El pasado mes de agosto de 2022 se cumplieron 40 años de la entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar casco para los desplazamientos en moto, por lo que dicho equipamiento de seguridad está presente en el día a día de las personas que disfrutan de las dos ruedas. De hecho, no llevarlo acarrea sanciones de 200 € así como la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir. Como vemos, resulta un elemento imprescindible para la conducción, por lo que es interesante que esté asegurado.
Los conductores de motocicletas, cumpliendo el deber expuesto en el artículo 2 del Real Decreto 8/2004 de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, tienen la obligación de asegurar su moto con, como mínimo, un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil para poder transitar por las carreteras españolas conforme a lo establecido en la normativa vigente. En el caso del Seguro para Motos MAPFRE, por ejemplo, además de cubrir los desplazamientos en carretera, ofrecen una compensación en caso de daños del casco o vestimenta.
En muchas ocasiones estos seguros tienen un capital máximo de cobertura en cuanto al casco se refiere, entorno a los 300 euros, es decir están limitados. Si tu equipamiento es de gran valor te sale a cuenta tener un seguro específico con un capital más flexible.
Ahora bien, la gran cuestión es si merece la pena asegurar el casco de la moto. Para dar respuesta a estas cuestiones, conviene valorar diferentes aspectos:
Cualquier caída o accidente, por muy leve que resulte, puede producir daños tanto en el casco como en la indumentaria.
En muchos casos, tanto el casco como la ropa son objetos de un alto valor económico. Si una persona tiene un casco de baja gama y hace un uso esporádico de él, quizá no le resulte tan necesaria la contratación de un seguro de objetos, mientras que alguien que tenga un casco premium y con personalizaciones que aumenten aún más su valor, debe contar con un buen respaldo tanto en caso de daño como de robo.
En líneas generales, los seguros de moto sí incluyen compensación por daños en casco y vestimentas, pero solo en el caso del conductor.
Desgraciadamente, los robos de cascos están a la orden del día. De hecho, hay ladrones que se han especializado en forzar los cofres de las motos para sustraer los cascos y ponerlos a la venta a través de Internet o en tiendas de segunda mano.
¿Es obligatorio el seguro para casco de moto?
No, en ningún caso resulta obligatorio contratar un seguro para casco de moto. Aun así, su contratación puede resultar muy ventajosa, puesto que dicho dispositivo de seguridad resulta imprescindible para cualquier desplazamiento.
¿Cómo aseguro mi casco de moto?
Si te has decidido a contratar un seguro para el casco de moto, conviene que valores las diferentes opciones que hay en el mercado. El Seguro de Objetos YIP YOP de MAPFRE, por ejemplo, resulta una opción muy ventajosa debido a sus precios y coberturas:
Se puede contratar directamente online, sin esperas ni gestiones farragosas.
Tiene la posibilidad de asegurar hasta tres objetos diferentes, entre los que se pueden incluir el casco, los guantes, el aparato de manos libres, así como prendas de ropa especiales como chaquetas con protecciones o monos de carreras.
Se puede pausar el seguro cuando se necesite. Si solo se hace uso del casco de moto en los meses veraniegos y el resto del año está guardado, se puede activar el seguro solo cuando se estime necesario, con el consiguiente ahorro económico.
Existe una amplia variedad de tarifas según las diferentes necesidades: las pólizas van desde los 6 € al mes de la tarifa XS hasta los 26 € de la tarifa XL. Resulta fundamental hacer una valoración económica de los productos asegurados para descubrir qué tarifa se adapta más a la realidad.
Los siniestros se comunican vía telefónica y se pueden dar hasta dos al año.
¿Qué cubre el seguro para casco de moto?
Todo riesgo accidental: daños materiales que sufran los bienes asegurados a consecuencia de cualquier causa accidental.
Robo: robo y/o daños derivados del mismo o su intento de los bienes asegurados.
Transporte urgente: reembolso de gastos por el transporte de los bienes asegurados, documentación personal y tarjetas bancarias electrónicas.
Esta última cobertura resulta muy interesante, ya que, si el asegurado se encuentra fuera de la localidad de su domicilio habitual y ha olvidado el casco que tiene asegurado, se cerciora el reembolso de los gastos originados por el transporte de dicho casco siempre que cumpla los requisitos de peso y volumen establecidos en la póliza.
Se indemnizará por un porcentaje del valor de compra del casco en función de su antigüedad. La indemnización será del 100% durante el primer año de antigüedad del objeto menos el 10% de franquicia, del 55% durante el segundo año, del 25% durante el tercer año y del 10% en los sucesivos.
¿Estoy cubierto fuera de España?
El Seguro de Objetos YIP YOP cuenta con coberturas a nivel mundial cuando se trate de desplazamientos ocasionales del asegurado de carácter privado cuya duración no sea superior a los doce meses consecutivos.