Nuestra mascota nos presta su amor incondicional en cualquier momento, ya tengamos un día bueno o regular. Por ello, ¿por qué no incluirla también en la planificación de los viajes que realicemos? Aunque puede suponer un añadido en cuanto a los preparativos, la experiencia de conocer un nuevo lugar con esta singular compañía habrá merecido la pena.
Antes de emprender la ruta es preciso tener algunos puntos en cuenta para que la mascota esté preparada para el viaje. Si para los humanos determinadas escapadas ya suponen un cierto nivel de estrés, en el caso de los animales es aún mayor, ya que viven con más intensidad todo aquello que se aleje de su rutina y entorno diarios. Para minimizar al máximo los posibles efectos negativos que tenga el viaje para la mascota y conseguir que pueda realizarlo de forma tranquila, es importante seguir algunas recomendaciones que atañen tanto a su seguridad como comodidad.
¿Cómo viajar con tu mascota sin sobresaltos?
- En el momento de empezar a planificar el viaje es recomendable acudir al veterinario para que realice un chequeo del animal y confirme que se encuentra en perfectas condiciones para disfrutar de las vacaciones con nosotros. Del mismo modo, debemos asegurarnos de que tiene todas las vacunas en regla.
- Si el trayecto es muy largo, es conveniente consultar con el especialista sobre la posibilidad de usar algún tipo de relajante para que la mascota no se muestre nerviosa o miedosa hasta llegar al destino. En estos casos, es importante suministrar el medicamento al animal con cierta antelación para comprobar si lo tolera sin ningún efecto secundario.
- Debemos preparar una maleta específica para nuestro animal de compañía donde incluyamos algunos de sus juguetes, una manta con la que se sienta confortable, una correa y todos aquellos elementos que vaya a necesitar durante los días de descanso.
- En el caso de que el periplo se realice fuera de España, es preciso tener a mano el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía, ya que es un requisito indispensable en algunos países.
- Nunca está de más llevar también en el equipaje un botiquín con algunos productos y medicinas básicos por si fuera necesario.
- Si vamos a realizar el trayecto en avión, tren o autobús es preciso preparar el transportín donde irá protegida la mascota, de acuerdo a su peso y tipología. En otro supuesto, cuando el viaje se realiza en coche, también hay que adecuar el vehículo para que el animal no corra ningún peligro durante el desplazamiento.
- Además de disponer la forma en la que viajará la mascota, no olvides que durante los días previos a la salida deberemos ir familiarizando al animal con el tipo de elemento en el que irá durante el trayecto.
- Recuerda que no es aconsejable dar de comer a la mascota en las dos horas previas al inicio del viaje para que ésta no sufra ninguna indigestión.
- Viajar con la mascota no conllevará mayores problemas si cada cierto tiempo, como máximo cada 8 horas, nos acercamos a ella para tranquilizarla, darle comida o bebida o facilitarle hacer sus necesidades.
- No olvides contratar un seguro para mascotas que responda ante cualquier imprevisto relacionado con el animal. Algunas de las coberturas con las que viajarás tranquilo son responsabilidad civil, consultorio telefónico, así como asistencia veterinaria por enfermedad o accidente.