Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Coche > Artículos de Coche > Principales puntos negros en las carreteras españolas

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

accidentes-de-trafico

Principales puntos negros en las carreteras españolas

Cuando se habla de punto negro en las carreteras españolas, hace referencia a un tramo en concreto donde tienen lugar 3 o más accidentes de tráfico al año. Una de las nuevas medidas que ha adoptado la Dirección General de Tráfico para reducir la cifra de percances es la relativa a un moderno sistema para identificar puntos negros en las vías españolas, acompañado de un estudio más detallado de los mismos. Además, para reducir la accidentalidad vial en los tramos más peligrosos, la DGT también pretende restringir la circulación de algunos camiones por dichas zonas.

Estas zonas de alta peligrosidad se identifican normalmente con un cartel de “Tramo de Concentración de Accidentes” al comienzo y al final del mismo. En la actualidad, son miles los puntos que están señalados de esta manera y que causan cientos de accidentes de tráfico cada año.

  • N-435; km 33,4 – km 45,9 (Badajoz).
  • N-340; km 1038 – km 1050 (Castellón).
  • N-340; km 364,2 – km 383,8 (Granada y Almería).
  • N-232; km 269 – 269,8 (Zaragoza).
  • N-320; km 314,1 – km 325,4 (Guadalajara y Madrid).
  • A-1; km 16 (Madrid).
  • SE-30; km 0 (Sevilla).
  • C-31; desde El Prat del Llobregat hasta l´Hospitalet (Barcelona).
  • N-122; km 358 (Valladolid).
  • A-55; km 12 (Pontevedra).
  • N-120; km 535,2 – km 549,5 (Lugo y Ourense).
  • N-630; km 66,6 – km 87,1 (Asturias).
  • N-II; entre Montgat y Mataró Sud (Barcelona).
  • C-58; entre Barcelona y Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
  • N-330; entre Sabiñánigo y Jaca (Huesca).

Actualmente la DGT utiliza el sistema del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras IRAP (International Road Assesment Programme). A través de esta metodología se analizan los accidentes de tráfico durante un periodo de 3 años en tramos concretos. De esta forma no sólo se hace un recuento del número de siniestros, sino que también se tienen en cuenta otros aspectos como la gravedad, el perfil de usuario más expuesto, el tipo de la vía, si se trata de un tramo único o separado, si hay presencia de cruces o zonas que obliguen a realizar alguna maniobra, etc.

Los datos obtenidos con este programa se analizan conjuntamente con los informes de otras autoridades, como la Guardia Civil y las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Atendiendo a todos estos criterios es posible determinar de una forma más exacta los puntos negros que provocan un mayor número de accidentes de tráfico y poder aplicar medidas que reduzcan la siniestralidad.

La mayoría de los puntos negros se localizan en carreteras convencionales, algo que incrementa aún más la gravedad de los siniestros. Para minimizar al máximo las posibilidades de sufrir un incidente en alguno de los tramos considerados peligrosos es fundamental extremar las precauciones y seguir al pie de la letra las señales que se encuentran en la carretera.

Lo más aconsejable es planificar la ruta con cierta antelación y evitar en la medida de lo posible pasar por algún punto negro. Aunque el trayecto sea más largo, es conveniente circular por una carretera alternativa, evitando las vías secundarias cuando sea factible y cogiendo una autopista o autovía donde se registran menores cifras de siniestros.

Si no queda más remedio que atravesar algún tramo peligroso, como hemos comentado antes es crucial prestar atención a los límites de velocidad y demás medidas de control de tráfico. Además, el conductor siempre debe llevar los 5 sentidos puestos en la vía, ya que cualquier descuido puede tener consecuencias fatales en la seguridad. Para garantizarla, lo mejor es contar con un Seguro de Coche.

Otras mejoras:

Incluir un mapa con Google Maps donde se indiquen con chinchetas los puntos negros.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos