El aceite del motor, sintético o convencional, es un componente clave en el funcionamiento de todos los vehículos. Este líquido se encarga de mantener refrigeradas todas las partes que se mueven durante el proceso de combustión, por lo que cuando un coche tiene el nivel de aceite bajo, es preciso restituirlo para evitar que los distintos elementos que participan en el funcionamiento terminen fundiéndose debido a las altas temperaturas y el gran nivel de fricción entre ellos.
Por ello es tan importante cumplir con los cambios de aceite según las instrucciones del fabricante del coche, así como revisar de forma periódica el nivel. Entre otras funciones, este líquido asegura que el motor se mantenga a una temperatura adecuada para poder funcionar correctamente.
Dada la trascendencia de este componente, es aconsejable elegir un producto de calidad para incrementar el rendimiento del propulsor y alargar su vida útil. En este sentido, el aceite de motor sintético se presenta en la actualidad como una de las opciones más recomendables debido a los compuestos químicos que alberga y que se traducen en una serie de ventajas para el vehículo.
Principales puntos del aceite de motor sintético
El aceite del motor, sintético o convencional, es un componente clave en el funcionamiento de todos los vehículos. Este líquido se encarga de mantener refrigeradas todas las partes que se mueven durante el proceso de combustión, por lo que cuando un coche tiene el nivel de aceite bajo, es preciso restituirlo para evitar que los distintos elementos que participan en el funcionamiento terminen fundiéndose debido a las altas temperaturas y el gran nivel de fricción entre ellos.
Por ello es tan importante cumplir con los cambios de aceite según las instrucciones del fabricante del coche, así como revisar de forma periódica el nivel. Entre otras funciones, este líquido asegura que el motor se mantenga a una temperatura adecuada para poder funcionar correctamente.
Dada la trascendencia de este componente, es aconsejable elegir un producto de calidad para incrementar el rendimiento del propulsor y alargar su vida útil. En este sentido, el aceite de motor sintético se presenta en la actualidad como una de las opciones más recomendables debido a los compuestos químicos que alberga y que se traducen en una serie de ventajas para el vehículo.
¿Cómo elegir un aceite de motor sintético?
Para empezar, es necesario revisar las indicaciones del fabricante del coche respecto al tipo de aceite del motor que es recomendable utilizar. Así, al elegir un aceite de motor sintético es fundamental atender a la norma de la viscosidad del aceite que requiere el motor.
Es importante considerar el estándar de calidad del aceite que viene indicado en la etiqueta por dos letras. La primera puede ser C o S en función del tipo de motor al que va destinado: aceite sintético para motores diésel o gasolina respectivamente. Sobre la segunda letra, es preciso tener en cuenta que cuanto más avanzada esté en el orden alfabético, mayor calidad presenta el líquido.
Si alguna vez te has preguntado qué ocurre si se mezclan diferentes aceites, la respuesta no atañe a que el vehículo corra ningún riesgo, sino que simplemente el lubricante no reunirá las condiciones de viscosidad adecuadas. Por ello, tanto para rellenar un aceite de motor sintético como otro tipo convencional, es aconsejable que ambos tengan características similares.
Sabiendo la significación que tiene el aceite del motor en el funcionamiento del vehículo, si durante un desplazamiento se enciende el aviso de nivel bajo, es crucial detenerse y contactar con el servicio de asistencia en viaje del seguro de coche. En caso de continuar circulando, se pueden originar consecuencias fatales si el líquido se agota por completo.