Las ambulancias constituyen un tipo de vehículo prioritario y como tal, tienen preferencia de paso. Esto significa que el resto de vehículos que circulen por la vía están obligados a facilitarle el avance, siempre siguiendo unas pautas básicas de seguridad.
Si vives en una ciudad, lo más probable es que a lo largo de tu vida al volante te hayas encontrado con multitud de situaciones en las que se aproximaba un vehículo en servicio de emergencias. Sin embargo, esto no implica que sepamos cómo actuar correctamente, ya que nos solemos poner nerviosos y pasar por alto algunos aspectos importantes.
Teniendo en cuenta que el objetivo principal de las ambulancias es salvar vidas, es fundamental que seamos respetuosos y realicemos las maniobras necesarias para que puedan llegar a su destino lo antes posible. Así, según el Reglamento General de Circulación hay actuar de la forma siguiente:
- Cuando se aproxima una ambulancia por detrás con las luces o la sirena activadas significa que está pidiendo paso porque se trata de una emergencia. Como es obvio, siempre hay que cedérselo, ya que en caso contrario constituiría una falta grave que puede ser sancionada con 200 euros.
- Si fuera necesario, deberemos apartarnos de la calzada y detenernos. Si circulamos por una vía de doble sentido, lo haremos hacia la derecha; en una vía con dos carriles por sentido, hacia la derecha si vamos por el carril de ese lado y hacia la izquierda en el caso de que nos desplacemos por el del otro lado; en vías con tres carriles por sentido, los vehículos del carril central y derecho se deben apartar hacia la derecha y los del carril izquierdo, hacia ese lado.
Otros consejos para facilitar el paso a una ambulancia
- Para no provocar un incidente, es recomendable no frenar bruscamente. Conviene continuar con la velocidad que se lleve e ir apartándose progresivamente hacia el lado del carril que corresponda, sin llegar a dar un volantazo.
- Hay que tener en cuenta que las maniobras para ceder el paso a una ambulancia se deben hacer siempre que ésta circule por el mismo carril. En caso contrario, simplemente es necesario estar atento hasta que el vehículo de emergencias haya pasado.
- Al igual que sucede en la conducción habitual, cuando una ambulancia va detrás, también debemos señalizar todas las maniobras que vayamos a realizar, así como comprobar previamente que no suponen ningún peligro.
- Si alguna vez has pensado en aprovechar la situación para desplazarte detrás de la ambulancia y así adelantar tráfico, olvídate de esta práctica tan insolente.
- Cuando la ambulancia se aproxime y nos encontremos en medio de un atasco, hay que apartarse de igual modo para establecer un corredor de emergencia por el que pueda pasar el vehículo prioritario.
¿Cómo deben actuar los vehículos de emergencias?
El Reglamento General de Circulación también hace referencia a las obligaciones que tienen las ambulancias cuando circulan en servicio de emergencia. En este sentido, se establece que pueden superar los límites de velocidad establecidos y no estarán obligados a respetar otras normas y señales de tráfico.
No obstante, deben adoptar las precauciones precisas en ciertos casos, como por ejemplo en los semáforos en rojo y en las intersecciones para no poner en peligro la vida de los peatones o de otros conductores. Además, deben atender a las señales u órdenes que den los agentes de la autoridad.