¿Por qué alquilar un coche ecológico?
En las grandes ciudades, la opción de alquilar un coche ecológico otorga importantes beneficios a sus conductores. No sólo están colaborando con el medio ambiente, sino que –gracias a la naturaleza de estos vehículos propulsados con energías renovables- gozarán de las ventajas y beneficios que los ayuntamientos confieren a los conductores que apuestan por la movilidad no contaminante. Es el caso de muchas zonas de estacionamiento regulado, en las que los coches ecológicos no están obligados a pagar, una medida que fue creada precisamente para impulsar y favorecer el uso de estos vehículos y disminuir los índices de polución de las ciudades. También pueden circular por las calles más céntricas, aun cuando el acceso esté limitado a residentes. Por otra parte, y debido a que estos coches hacen menos ruido que los convencionales, favorecen la disminución de la contaminación acústica.
Además, no es necesario llenar el depósito de gasolina (con el desembolso económico que eso supone) y permite a su conductor disfrutar de la experiencia de dirigir un coche sin marchas.
¿Qué es el carsharing?
A pesar de que son menos contaminantes, este tipo de vehículos tienen varios aspectos que frenan sus ventas: el precio y los escasos puntos de recarga. Si bien es cierto que las ayudas que concede el estado a este concepto son bastante jugosas, sin contar los interesantes descuentos que ofrecen algunos seguros de coches si éste es ecológico, lo cierto es que se trata de un vehículo aún inalcanzable para muchos.
Para dar respuesta esta realidad nació el carsharing, una de las modalidades más populares en alquiler de coches eléctricos e híbridos, un servicio similar al de préstamo de bicicletas por el que el usuario puede disponer de un vehículo en cualquier momento del día y en cualquier lugar por un precio muy competitivo, ya que se tarifa por horas o kilometraje. De esta manera, los consumidores pueden probarlos, familiarizarse con ellos, quitarse los miedos propios del desconocimiento y, quien sabe, quizá se animen a comprar su propio coche ecológico.
Esta opción es perfecta para los que solo necesitan usar el coche en determinados momentos, o para turistas y empresas que buscan una solución práctica y económica para sus desplazamientos puntuales.
Las empresas más punteras que promueven el carsharing de coches eléctricos por ciudad son Daimler, que opera a través de su filial Car2Go; la compañía formada por Eysa y Grupo PSA (Peugeot-Citroën) con su flota Emov, cuya principal ventaja respecto a su rival es que ofrece cuatro plazas al mismo precio; o eCooltra (, similar a las anteriores pero con scooters eléctricas.
¿Cómo funciona el alquiler por horas?
Para hace uso de los servicios de carsharing de vehículos eléctricos basta con darse de alta en el sistema por vía telefónica, presencial o a través de internet. En algunos casos se pide una fianza y superar cierta edad o antigüedad en el carné de conducir. Una vez hecho esto, el usuario puede reservar y usar el vehículo por el tiempo que desee, pudiendo incluso añadir minutos sobre la marcha.
Se trata, en definitiva, de un alquiler rápido para trayectos muy cortos, con opciones extremadamente flexibles para el usuario. Y todo ello, a un bajo coste.