Quienes se preocupan por la seguridad en sus viajes y suelen optar por autopistas con un asfalto de calidad y con menos tráfico, por norma general tienen que hacer frente a un gasto de 0,16 céntimos por kilómetro. Si este precio se mantuviera fijo, muchas serían las personas que no dudarían en conducir por una autopista a cambio de las ventajas que ofrece. Sin embargo, las empresas privadas que gestionan este tipo de vías varían el precio por kilómetro según la época del año, la franja horaria del día y la afluencia de tráfico.
Así, según un informe de la asociación Automovilistas Europeos Asociados, en casi la mitad de las autopistas, los precios suben en los horarios con mayor número de vehículos circulando, llegando a ser hasta el doble que en otras horas, como por ejemplo, lo que sucede a las 7 de la mañana de los días laborables.
Las 20 autopistas más caras de España
1. Túnel de Sóller (Mallorca)
Extensión: 3,02 kilómetros.
Precio/km: 1,68 euros.
2. Túnel de Cadi (Cataluña)
Extensión: 29,7 kilómetros.
Precio/km: 0,39 euros.
3. Túnel de Vallvidriera (Cataluña)
Extensión: 16,65 kilómetros.
Precio/Km: 0,25 euros.
4. San Cugat – Manresa (Cataluña)
Extensión: 41,8 kilómetros.
Precio/km: 0,24 euros.
5. Túneles de Artxanda (Euskadi)
Extensión: 4,89 kilómetros.
Precio/km: 0,23 euros.
6. Aeropuerto de Barajas (Madrid)
Extensión: 9,2 kilómetros.
Precio/km: 0,21 euros.
7. Castelldefels – Vendrell (Cataluña)
Extensión: 49,5 kilómetros.
Precio/km: 0,21 euros.
8. Alto Pedrizas – Málaga (Andalucía)
Extensión: 28 kilómetros.
Precio/km: 0,17 euros.
9. Villalba – Adanero (Madrid – Castilla y León)
Extensión: 69,60 kilómetros.
Precio/km: 0,17 euros.
10. Campomanes – León (Asturias – Castilla y León)
Extensión: 77,76 kilómetros.
Precio/km: 0,16 euros.
11. Madrid – Navalcarnero (Madrid)
Extensión: 28,3 kilómetros.
Precio/km: 0,16 euros.
12. Málaga – Estepona (Andalucía)
Extensión: 82,66 kilómetros.
Precio/km: 0,14 euros.
13. Estepona – Guadiaro (Andalucía)
Extensión: 22,48 kilómetros.
Precio/km: 0,14 euros.
14. Segovia – San Rafael (Castilla y León)
Extensión: 27,68 kilómetros.
Precio/km: 0,14 euros.
15. Burgos – Armiñón (Castilla y León – País Vasco)
Extensión: 84,3 kilómetros.
Precio/km: 0,14 euros.
16. León – Astorga (Castilla y León)
Extensión: 37,68 kilómetros.
Precio/km: 0,13 euros.
17. Cartagena – Vera (Murcia – Andalucía)
Extensión: 115 kilómetros.
Precio/km: 0,12 euros.
18. Madrid – Arganda (Madrid)
Extensión: 33,9 kilómetros
Precio/km: 0,12 euros.
19. Bilbao – Behobia (País Vasco)
Extensión: 105,6 kilómetros.
Precio/km: 0,12 euros.
20. Madrid – Guadalajara (Madrid – Castilla la Mancha)
Extensión: 80,7 kilómetros.
Precio/km: 0,11 euros.
Autopistas más baratas de España
Después de analizar las autopistas más caras de España, en la otra cara de la moneda se encuentran otras donde el precio por circular por ellas es mínimo. La autopista más barata se sitúa en Pontevedra (tramo entre Puxeiros y Baiona) con 0,05 euros por kilómetro.
Detrás de ésta, encontramos la autopista de Larraskitu – Santurtzi (0,06 euros por kilómetro), Sevilla – Cádiz (0,07 euros), A Coruña – Carballo (0,07 euros), Ocaña – La Roda (0,08 euros), Ferrol – Tuy (0,09 euros), Barcelona – La Jonquera (0,09 euros), Alicante – Cartagena (0,09 euros), Tudela – Irurzun (0,09 euros) y Mongat – Palafolls (0,09 euros).
Aunque estas diferencias de precio puedan molestar a los conductores, hay que tener claro que no pagar el peaje constituye un motivo de sanción de hasta 100 euros. Por lo tanto, si decides circular por una autopista, no olvides pagar el importe correspondiente en la salida, o de lo contrario, la multa será mucho más cuantiosa que el coste de la autopista más cara de España.