Se calcula que, en España, se roban más de 100 vehículos al día. Al año, esta cifra suma miles de víctimas que se llevan la desagradable sorpresa de no encontrar su coche cuando van a recogerlo. En algunos casos para ser vendido en el mercado negro de otros países, cometer delitos, realizar carreras ilegales o vender piezas.
Las estadísticas reflejan que en algunas ciudades se roban más coches que en otras. Por norma general, las ciudades más pobladas, en concreto con más de 75.000 habitantes, registran un mayor índice de este tipo de infracciones.
Según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), el robo de vehículos es un fenómeno propio de las provincias que albergan grandes urbes, así como de las zonas de mayor turismo, como las Islas Baleares, las Islas Canarias o el litoral mediterráneo.
Las ciudades con más robos son:
- Ceuta
- Melilla
- Cádiz
- Sevilla
- Las Palmas
- Málaga
- Murcia
- Almería
- Huelva
- Granada
- Madrid
- Barcelona
- Bilbao
Las ciudades con menos robos de coche son:
- Pontevedra
- Gijón
- Lugo
- Santander
- Avilés
- Orense
- Oviedo
- Vigo
- Palencia
Perfil de los coches más robados
Dentro del conjunto de vehículos, hay que señalar que los turismos constituyen el principal objetivo de los robos (88,1%), seguido de las furgonetas (9,3%). Respecto a los coches más robados, los modelos SUV encabezan el ranking con un 60%, ya que su popularidad ha crecido en los últimos años entre todos los conductores. El otro 40% corresponde a berlinas Premium y nuevos compactos.
Dado que los robos de coches están a la orden del día, a la hora de contratar un seguro es muy importante incluir la cobertura de robo del vehículo. De este modo, se cubre al tomador de la póliza por los daños ocasionados por la sustracción ilegítima de piezas del vehículo, así como los daños producidos durante el robo. Además, en caso de pérdida total del coche, el asegurado puede optar entre una indemnización o la reposición del mismo.