Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Coche > Artículos de Coche > Los coches eléctricos más vendidos de 2020

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

electricos-mas-vendidos

Los coches eléctricos más vendidos de 2020

Cada vez son más los españoles que deciden comprar nuevos modelos de coche con motores alternativos, por lo que es interesante conocer cuáles son los coches eléctricos más vendidos de este año. Aunque, en España la venta de este tipo de vehículos está creciendo a un ritmo más lento de lo que sucede en otros países de Europa.

Si están pensando en comprar un coche eléctrico, toma nota de cuáles son los mejor valorados y no olvides de acompañarlo de un buen seguro de coche eléctrico

La clasificación de los 10 coches eléctricos más vendidos en 2020 se completa de la siguiente forma:

  1. Renault ZOE: 1.297 unidades.
  2. Peugeot e-208: 878 unidades.
  3. Tesla Medel 3: 593 unidades.
  4. SEAT Mii electric: 516 unidades.
  5. Hyundai Kona Eléctrico: 465 unidades.
  6. Nissan Leaf: 462 unidades.
  7. KIA e-Niro: 340 unidades.
  8. Smart EQ ForTwo: 338 unidades.
  9. Volkswagen e-Golf: 329 unidades.
  10. MINI Cooper SE: 293 unidades.

El Renault Zoe tiene el privilegio de ser el coche eléctrico más vendido durante 2020. El utilitario francés encabeza este listado con un acumulado de 1.297 unidades debido, sobre todo, a la llegada de su nueva generación a los concesionarios. Este vehículo es perfecto para los desplazamientos diarios e incluye un diseño moderno y dinámico.

  • Ofrece una autonomía de hasta 390 kilómetros según la homologación europea WLTP.
  • Cuenta con una batería que tiene una capacidad de 52kWh
  • Incorpora un motor eléctrico de 135 CV para moverse sin ningún ruido ni vibración.
  • Estas prestaciones se complementan con una posición B que contribuye a desacelerar el vehículo sin tener que pisar el freno tantas veces.

Como hemos comentado, las ventas de coches eléctricos en España van un paso por detrás en comparación con la mayoría de los países europeos. Tanto es así que ocupa la última posición en penetración de la movilidad eléctrica, según un estudio de Anfac (Agrupación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) de 2019.

Nuestro país cuenta con una puntuación de 16,4 sobre 100, no solo en relación a las ventas de vehículos sostenibles, sino también en cuanto a infraestructuras de recarga. Esta calificación se sitúa muy por debajo de la media europea que está en 27,9.

Detrás de España, las últimas posiciones están ocupadas por Francia (23,5), Hungría (23,9) e Italia (24,4). En el extremo contrario, se posiciona Noruega en primer lugar con 238,1 puntos, seguido de Holanda (110,3) y República Checa (53,5).

Si se tienen en cuenta las distintas regiones que configuran el territorio español, Cataluña, Asturias y Madrid son las zonas donde la movilidad eléctrica tiene una mayor penetración. Sin embargo, en Ceuta, Melilla, Galicia y Murcia, las ventas de este tipo de vehículos se encuentran muy alejados de la media.

bateria-coche-electrico” target=”_self”>autonomía no es todo lo elevada que los conductores quisieran y los puntos de recarga siguen estando demasiado alejados unos de otros, las ventas de este tipo de vehículos sostenibles no ha parado de crecer durante 2017. La tendencia ha sido creciente desde enero aunque al llegar al penúltimo mes del año se produjo un ligero freno. No obstante, a esas alturas ya podíamos hacernos una idea de las cifras totales.

A punto de poner el broche de oro al año 2017, las cifras que se manejaban en cuanto a la previsión del acumulado anual de ventas de coches eléctricos se situaban en 4.400 unidades. Este dato puede parecer insignificante si se compara por ejemplo con el de las ventas de coches de gasolina, pero dado que casi estamos aterrizando en la movilidad eléctrica, constituye un número importante que se espera continúe subiendo. Además, en relación con las ventas de vehículos eléctricos durante 2016, esta cifra supone un incremento de casi el 100%.

También es importante destacar que el mayor porcentaje de estas ventas se realizan a empresas (más del 60%) y por su parte, los usuarios particulares todavía no alcanzan a ocupar el 40% del total de las compras de coches eléctricos.

El Renault Zoe ha sido el coche eléctrico más vendido en 2017 con diferencia. Según los datos registrados hasta mediados de diciembre, se matricularon un total de 1.033 unidades, ocupando así más del 29% de la cuota del sector.

Detrás del Renault Zoe se posiciona el BMW i3, aunque las ventas totales se reducen a casi la mitad del que ocupa la primera posición. En los puestos siguientes encontramos el Nissan Leaf, el Smart Fortwo y el Tesla Model S.

La lista completa de los 10 coches eléctricos más vendidos es la siguiente:

  • Renault Zoe: 1.033 unidades.
  • BMW i3: 570 unidades.
  • Nissan Leaf: 498 unidades.
  • Smart Fortwo: 315 unidades.
  • Tesla Model S: 169 unidades.
  • Mini: 164 unidades.
  • Volkswagen Golf: 153 unidades.Tesla Model X: 130 unidades.
  • Hyundai Ioniq: 111 unidades.
  • Citroën C-Zero: 108 unidades.

Nuestro país aún tiene mucho camino que recorrer en cuanto a la implantación del vehículo eléctrico en sus carreteras. A pesar de que constituye una de las zonas en la que más aumentan las matriculaciones, en el año 2016 tan sólo un 0,3% de los vehículos que se vendieron eran eléctricos. En otros países como Francia o Reino Unido, este porcentaje ascendía al 1,5% y al 1,70%, respectivamente.

A nivel europeo, Noruega es el país que lidera el ranking con un mayor número de coches eléctricos por habitante; en concreto se alza con una cuota de mercado que supera el 34%. Por detrás se encuentran Islandia (9,1%), Suecia (4,2%) y Suiza (2,3%).

Para que España consiga acercarse a la media de la Unión Europea es preciso que se pongan en marcha planes eficaces para estimular la compra de coches eléctricos. No sólo es necesario sacar a la luz subvenciones que reduzcan el precio, sino también mejorar la red de puntos de recarga y ofrecer facilidades a las empresas para que inviertan en desarrollar nuevas tecnologías de movilidad más ecológicas.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Qué cubre la asistencia en carretera de MAPFRE

Qué cubre la asistencia en carretera de MAPFRE

La asistencia en carretera en los seguros de coche es una cobertura esencial, ya que cualquier vehículo puede averiarse o sufrir otro tipo de contratiempo. Para viajar con una total tranquilidad es indispensable saber las pólizas a terceros que incluyen este servicio.

leer más