Los últimos avances en el diseño y fabricación de coches están permitiendo que la movilidad sea cada vez más sostenible. Además de los casi recién llegados vehículos híbridos y eléctricos, también hay que sumar el tipo de combustible GLP que desde hace bastante tiempo también tiene el sello de ecológico.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones, los coches híbridos funcionan a través de dos motores, uno eléctrico que se va recargando con la propia energía que genera el vehículo y otro de combustión. Dado que los coches 100% eléctricos aún no cuentan con la suficiente autonomía y los puntos de recarga en la mayoría de las ciudades son escasos, los modelos híbridos se están posicionando como una de las alternativas más elegidas entre quienes buscan un nuevo coche que emita menos contaminación al medio ambiente.
No obstante, en la actualidad los fabricantes están mejorando la tecnología de sus modelos eléctricos para convertirlos en coches que puedan recorrer muchos más kilómetros sin necesidad de parar a recargar. Es el caso por ejemplo de algunos modelos que ya cuentan con una autonomía de 500 kilómetros, aunque como contrapartida su precio también es mayor.
Por su parte, GLP son las siglas de gas licuado del petróleo, también conocido como autogás. Entre las principales ventajas de este combustible destacan su reducido nivel de emisiones, menor ruido y su precio que puede llegar a ser hasta un 50% más bajo en comparación con la gasolina o el diésel.
¿Cómo elegir un coche ecológico?
- La compra de un vehículo supone un desembolso importante, por lo que uno de los principales aspectos en los que hay que fijarse a la hora de elegir un coche ecológico es su precio. Conviene calcular cuál es el presupuesto con el que contamos para realizar la adquisición y examinar cuál es el modelo sostenible que mejor se ajusta. Es necesario tener en cuenta que un vehículo ecológico tiene un precio superior a otros modelos convencionales de gasolina o diésel.
- La autonomía es otro de los factores clave a la hora de elegir un coche ecológico. Los modelos puramente eléctricos aún tienen una autonomía limitada de aproximadamente 300 kilómetros. Por su parte, los coches híbridos permiten recorrer la misma distancia sin parar a repostar al igual que otro vehículo de combustión. Lo más ventajoso de estos coches que combinan dos motores es la posibilidad de funcionar alternando ambos, por lo que la autonomía es mayor.
- Es recomendable hacer un cálculo aproximado del coste que supone recargar las baterías o repostar a la hora de decantarse por un coche ecológico u otro. En este sentido, los coches eléctricos ofrecen un ahorro notable en cuanto al combustible.
- No olvides analizar los descuentos y otras subvenciones de las que puedes beneficiarte al elegir el modelo de coche. Aunque es cierto que las ayudas estatales aún no están muy consolidadas para la adquisición de un vehículo ecológico, se prevé que dentro de poco tiempo sean una de las principales impulsoras que animen a la compra de este tipo de coches.
- Es fundamental comprobar si cerca de donde vivimos hay puntos de recarga en el caso de los coches eléctricos o gasolinas con GLP para los vehículos que funcionan con este combustible.
Después de saber cómo elegir el coche sostenible que mejor se ajuste a tus necesidades, recuerda contratar el seguro de coche ecológico que incluya las coberturas que necesites.