Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Coche > Artículos de Coche > ¿Cuándo es viejo un coche?

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

cuando-es-viejo-un-coche

¿Cuándo es viejo un coche?

El parque móvil en España envejece a un ritmo alarmante, alcanzando ya una media de 14 años de edad. Con nueve años y sobrepasados los 150.000 kilómetros, se considera que un vehículo es viejo y que las reparaciones que exija para su correcto funcionamiento serán poco rentables. Sin embargo, nuestros coches siguen cumpliendo años y cada vez son más contaminantes e ineficientes. Las previsiones de futuro tampoco son nada halagüeñas: todo parece indicar que para 2018, la edad media de los vehículos en España será de 15 años.

Con los años, los peligros aumentan y el riesgo de mortalidad en caso de accidente se incrementa. Algunos fabricantes aseguran que las correas de distribución de sus motores no necesitan reparación alguna, pues están diseñadas para resistir durante la vida útil del vehículo que, según estiman, es de unos 210.000 kilómetros.

Nueve años: la vida útil de un coche

Si el coche no ha superado los tres años y está por debajo de los 40.000 kilómetros, aún se considera nuevo. Durante ese periodo, los vehículos no entrañan grandes problemas, apenas causan incidencias y, además, aún están bajo garantía. Si el modelo es Premium, hasta los cinco años se sigue considerando nuevo.

A partir del quinto año (o cuando el vehículo lleva acumulados más de 70.000 kilómetros) aparecen los primeros signos de desgaste por el uso. Son incidencias sin importancia, pero que van en aumento a medida que va pasando el tiempo.

Cuando tiene ocho años o 100.000 kilómetros es cuando surgen las primeras reparaciones significativas. Y ya pasada la barrera de los nueve años o los 150.000 kilómetros, se puede decir que el coche es viejo. En este caso, la cantidad de dinero destinada a su correcto funcionamiento será excesivamente elevada, mientras que el precio del coche se habrá depreciado al mínimo. Con lo que se convierte en un vehículo poco rentable.

¿Coche clásico o viejo?

Algunos coches sobrepasan con creces la edad media de vida y sin embargo no son considerados viejos, sino clásicos. Pero ¿qué es lo que hace que un vehículo adquiera ese calificativo?

Marcar la diferencia no es fácil. Es un concepto que no depende de la edad, ni de su valor económico. La realidad es que hay coches que nacen ya siendo un clásico, mientras que otros no conseguirán nunca dicho título, por mucha antigüedad que ostenten.

A efectos administrativos, un vehículo solo puede ser considerado clásico si supera los 25 años. Pero la gran característica de este tipo de vehículos es su valor histórico. Para poder ser catalogado como tal, deben ser originales, es decir, que el modelo no haya sido modificado, o que si lo está, que sea según la tecnología de la época.

Si tu coche simplemente es viejo y planeas comprar uno nuevo, recuerda que el Seguro de Coche MAPFRE ofrece las mejores garantías para estar protegido desde el kilómetro cero.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Qué cubre la asistencia en carretera de MAPFRE

Qué cubre la asistencia en carretera de MAPFRE

La asistencia en carretera en los seguros de coche es una cobertura esencial, ya que cualquier vehículo puede averiarse o sufrir otro tipo de contratiempo. Para viajar con una total tranquilidad es indispensable saber las pólizas a terceros que incluyen este servicio.

leer más