La principal meta de la DGT es reducir a cero los accidentes de tráfico y como consecuencia, también el número de víctimas, tanto mortales como de heridos. Aunque en los últimos años se ha avanzado de manera considerable en la sensibilización social para respetar las normas de tráfico, aún queda mucho camino por recorrer y las medidas que se implantaron hace algún tiempo, necesitan ser revisadas.
Entre las principales medidas que se consideran para el año 2018 se encuentra la revisión del carnet de conducir por puntos, aunque de momento se está tramitando. La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial podría incluir en este aspecto la orden de retirar el permiso de circulación a los conductores que se consideren reincidentes por ponerse al volante bajo los efectos del alcohol y las drogas. En concreto, quienes reciban dos o más sanciones por estos motivos en menos de dos años perderían su carnet de conducir hasta que no acrediten su rehabilitación.
Como contrapartida, no sólo se aplicarán castigos más severos que obliguen a perder más puntos del carnet de conducir a partir de 2018, sino que también se revisan otras infracciones para minimizar la retirada de puntos e imponer solamente una sanción económica.
Otras revisiones que experimentará el carnet por puntos hacen referencia a los cursos para recuperar el saldo con el objetivo de que sean más personalizados y efectivos, o la posibilidad de implantar este sistema de forma virtual para los casos de conductores de otros países de la Unión Europea que cometan faltas en España.
Otros cambios paralelos al del carnet de conducir por puntos
Además de las medidas comentadas, a partir de 2018 se pondrán en marcha otras que afectarán a diferentes ámbitos de la conducción:
- La mecánica de los exámenes de conducir cambiará para aportar una mayor practicidad. Entre las principales reformas que se comentan se encuentra la posibilidad de introducir contenido audiovisual en los test donde se desarrollen casos reales o realizar el examen práctico con GPS. De esta forma, los alumnos que salen de la autoescuela pueden contar con una formación de mayor calidad.
- Está previsto que se instalen más radares en vías convencionales, tanto fijos como de tramo.
- Para concienciar de una forma diferente a los conductores, probablemente se publicará cada trimestre las cifras relativas a la recaudación de las multas por exceso de velocidad.
- Este nuevo plan no se olvida de la renovación del parque móvil, tan importante en la prevención de un elevado número de accidentes de tráfico.
- Respecto a los cambios en la ITV, a partir de 2018 la revisión de los coches será mucho más exhaustiva debido a que las estaciones contarán con nuevos sistemas para controlar aspectos tan importantes como la emisión real de CO2 o los kilómetros concretos que tiene un vehículo, entre otras muchas novedades.