El objetivo de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es comprobar que todos los coches se encuentran en buen estado para circular por las vías de nuestro país sin suponer un peligro añadido. Por ello, según la edad del coche, es necesario acudir a un centro oficial cada cierto tiempo.
A pesar de la importancia que tienen estos exámenes, una de las infracciones que más se cometen en España es la relativa a conducir sin l368087a ITV en regla, ya sea porque ha caducado o porque se continúa circulando a pesar de haber obtenido una evaluación negativa. Hoy en día no es necesario que las autoridades detengan un coche para saber si existe alguna irregularidad respecto a la ITV, sino que gracias al acceso a las bases de datos, simplemente a través de las cámaras de control es posible detectar los coches que se mueven incumpliendo los preceptos de la inspección técnica.
Multa por no pasar la ITV u otros casos
Circular con la ITV caducada o con un resultado desfavorable constituye una sanción grave e implica una multa de 200 euros. En el caso de que se continúe circulando con el vehículo con una ITV negativa, el importe de la sanción asciende a 500 euros. Si cuando el infractor recibe la multa, procede a pagarla dentro del tiempo que se considera como pronto pago, estas cuantías pueden rebajarse en un 50%.
Conducir con la ITV caducada significa que se ha pasado por el alto la cita de la última inspección a la que era necesario acudir. Cuando la revisión resulte desfavorable hace referencia a que el vehículo tiene algunos defectos que se consideran graves y que se deben reparar en un plazo de dos meses para posteriormente volver a pasar de nuevo la inspección. Si la ITV es negativa, el vehículo sufre fallos muy graves que implican que no pueda circular ni tan siquiera para salir de la estación. En este último caso también es preciso que se solventen los desperfectos y volver a pasar la revisión.
Esta actitud irresponsable al volante implica asimismo un mayor riesgo de sufrir un siniestro. En torno a un 5% de los accidentes mortales que se producen en nuestras carreteras tienen lugar por algún tipo de fallo técnico en el coche que, en caso de haber pasado la inspección técnica, se podrían haber evitado.
Cuándo hay que pasar la ITV para no incurrir en una multa
Un turismo debe acudir a la primera inspección al cumplirse el cuarto año desde la fecha de su matriculación. Desde el cuarto al décimo año, las revisiones son cada dos años. A partir del décimo, el vehículo debe pasar la ITV de forma anual.
En el caso de vehículos industriales o de servicio público, estos periodos se acortan y si se trata de coches catalogados como históricos, la ITV se establece entre 2 y 5 años en función de su antigüedad.
Dadas las consecuencias tan graves, así como las multas por no pasar la ITV, conviene adoptar la responsabilidad precisa en este sentido para no poner en riesgo nuestra seguridad ni la del resto de usuarios de la vía.