Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver

Planes de Previsión Social

Home 5...5 Artículos de Coche 5 Los precios de la ITV pueden variar hasta en un 113%, según la Comunidad Autónoma

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

noticas-coche-04

Los precios de la ITV pueden variar hasta en un 113%, según la Comunidad Autónoma

Las tarifas máximas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ofertadas en las diecisiete comunidades autónomas presentan una diferencia del 112,8 por ciento para turismos de motos diésel y del 202 por ciento para motocicletas, según el estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción. En concreto, el precio varía desde los 26,19 euros que establecen las estaciones situadas en Extremadura para un turismo diésel o gasolina, hasta los 55,72 euros que cuesta en Castilla y León pasar la ITV.

El precio de la revisión lo establece cada comunidad autónoma, excepto en Madrid que están liberalizadas. Además, hay que sumar la tasa de tráfico de 3,80 euros fijada por el Ministerio del Interior. Tal y como indica FACUA, en España existen varios modelos de gestión: Los de gestión pública directa o tutelada por una empresa pública, las que trabajan mediante concesión y las liberalizadas, como es el caso de Madrid. Por este motivo es por el que se producen las diferencias en los precios: Que en algunas comunidades se aplique el IVA y en otras no, que en algunas se sometan a aprobación pública o que en otras, como en el caso de Madrid donde están liberalizadas, no tengan establecido un precio mínimo o máximo.

La mayor reducción ha tenido lugar en la Comunidad Valenciana, con el 17 por ciento para los turismos de gasolina catalizados y del 18,3 por ciento para los diésel. Por su parte, en Andalucía se aplican ahora distintas tarifas según la cilindrada de los turismos. De esta manera, el precio de la ITV para los turismos de 1600 cc ha aumentado, mientas que para los de menor cilindrada ha descendido. En total, los turismos han reducido su tarifa para los de gasolina catalizados un 11,5 por ciento y para los diésel un 11,3 por ciento. Cantabria también ha reducido sus precios, con una media del 9 por ciento en los distintos tipos de turismos.

En cuanto a las comunidades autónomas que han aumentado el precio de la revisión, la mayor subida ha tenido lugar en Melilla, con un 9 por ciento para turismos de hasta ocho plazas; seguida de Madrid, con un 2,8 por ciento más para los turismos de gasolina con catalizador y un 1,3 por ciento para los diésel.

En el caso de las motocicletas han reducido sus tarifas en la Comunidad Valenciana, con el 37,7 por ciento; Andalucía, con el 21,96 por ciento; Cantabria, con un 9 por ciento; Galicia, con un descenso del el 0,2 por ciento; y País Vasco, con el 0,1 por ciento. Por otro lado, se ha incrementado en un 9 por ciento en Melilla, un 2,1 por ciento en Murcia y un 1,8 por ciento en Mallorca.

En general, la tarifa media de la ITV de los turismos diésel y catalizados es de 38,99 euros frente a los 39,83 euros que se registraron en 2013. En Castilla y León se ha registrado el coste mayor, con 55,72 euros para turismos diésel y 46, 47 euros para los de gasolina con catalizador; seguida por Cantabria, donde los dueños de turismos de gasolina catalizados tuvieron que abonar 43,16 euros. El caso de motores diésel, la segunda comunidad con el coste más elevado es Madrid, con 52,12 euros. En el otro lado, las comunidades donde es más económico para toda clase de turismos pasar la ITV son Extremadura, con un coste de 26,19 euros; y Navarra, con 29,40 euros.

En el caso de las motocicletas y ciclomotores, la tarifa media es de 20,74 euros, frente a los 21,54 euros que costaba en 2013.

Castilla y León es la comunidad con el precio más elevado, con 37,04 euros para las motocicletas, seguida por Madrid, con 33,20 euros, y Galicia, con 30,89 euros; frente a los 12,26 euros que se cobran de media en Murcia y los 13,66 euros de la Comunidad Valenciana.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos