La venta de coches eléctricos e híbridos continúa de buena racha. Según datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las matriculaciones de vehículos eléctricos en España alcanzaron un volumen de 5.906 unidades entre enero y junio de 2018, lo que supone un crecimiento del 99,39 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto al mercado de los híbridos, las cifras son también favorecedoras. En el primer semestre registró 37.888 nuevas unidades, es decir, un 40,4 por ciento más.
En conjunto, las ventas de turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses tanto eléctricos como híbridos llegaron a las 43.794 unidades durante los primeros meses del año, lo que representa un 46,2 por ciento más.
En cuanto al ranking por provincias, Madrid lidera la lista con un total de 2.546 vehículos eléctricos vendidos en el primer semestre, divididos en turismos (1.033), furgonetas (352), Quads (1), cuadriciclos (20), ciclomotores (1.086), motocicletas (53) y camiones ligeros (1). En el segundo puesto se encuentra Barcelona, con 2.062 nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos puros sumando turismos (474 unidades), furgonetas (147 unidades), cuadriciclos (22 unidades), ciclomotores (790 unidades) y motocicletas (629 unidades).
La venta de coches eléctricos mantiene su ascenso en julio
Solo en el mes de junio se han registrado 1.426 nuevas matriculaciones de este tipo de vehículos, lo que representa un incremento del 85,4 por ciento respecto a las 769 unidades vendidas en junio de 2017. Por su parte, en el mes de julio, la venta de coches eléctricos y otros vehículos ecológicos ha ascendido a 1.056 vehículos eléctricos puros y 475 híbridos enchufables, lo que supone un acumulado en los siete primeros meses de 7.946 eléctricos y 3.155 híbridos, según datos facilitados por la asociación empresarial para el desarrollo e impulso del vehículo eléctrico (AEDIVE). Estas cifras suponen un crecimiento del 97 y del 126 por ciento respectivamente.
A pesar de los buenos resultados, la venta de coches eléctricos en el mercado español durante los últimos años está siendo bastante más comedida que en otros países europeos. La falta de planes de ayudas estables para su adquisición es el principal motivo que hace que los españoles sean más reacios a la compra, algo con lo que sí cuentan franceses, alemanes o noruegos.
El coche eléctrico: una alternativa más
Aunque los datos de comercialización representan un porcentaje residual, el incremento en la venta de coches eléctricos en España pone de manifiesto que estos vehículos van ganando más adeptos en nuestro país. Y es que, lo que hace unos años se veía como el futuro, ahora es el presente, y cada vez es más habitual encontrar coches eléctricos circulando por las carreteras. Dentro de unos años, con la retirada progresiva del diésel, los eléctricos serán una alternativa más.
Tal y como ocurre con el resto de vehículos, los eléctricos también tienen la obligación de disponer del seguro mínimo que cubre la Responsabilidad Civil. Pero con este tipo de coches con características especiales, conviene contratar un Seguro de Coche que dé respuesta a ciertas necesidades específicas que un gasolina o gasoil no requieren, tales como cobertura por el robo del cable o asistencia en carretera desde el kilómetro cero en caso de que la batería falle. No hay que olvidar que el cable de la batería es fundamental para el funcionamiento de estos vehículos, ya que en caso de necesitar carga, solo puede hacerse a través de él. Además, su coste es bastante elevado, por lo que es conveniente tenerlo asegurado.