¿Qué es la inseminación artificial?
La inseminación artificial consiste en colocar una muestra de semen en el útero de la mujer con el fin de incrementar las posibilidades de embarazo. Gracias a que la fecundación es intrauterina, se reduce la distancia que tienen que recorrer los espermatozoides hasta llegar al óvulo.
Las principales características de esta técnica son:
- Este proceso intenta respetar al máximo el entorno natural de las células reproductoras tanto masculinas como femeninas.
- Antes de introducir el semen en el útero, la mujer debe someterse a un tratamiento para estimular la ovulación. Del mismo modo, se procede previamente a un análisis de los espermatozoides para seleccionar los de mejor calidad.
- Dado que la fecundación a través de la inseminación artificial tiene lugar de forma similar a la que se produce con el acto sexual, las probabilidades de éxito no son demasiado altas en personas que no cuentan con un buen pronóstico.
- Es una técnica más sencilla en comparación con la fecundación in vitro.
- Como consecuencia del punto anterior, el precio también es más económico (entre 500 y 600 euros aproximadamente).
¿Qué es la fecundación in vitro o FIV?
Otras particularidades de esta técnica son las siguientes:
- En la fecundación in vitro es necesario realizar una estimulación ovárica mayor que en el caso de la inseminación artificial. Por lo tanto, existen más posibilidades de que el embarazo sea múltiple.
- La técnica es mucho más compleja, debido a que es preciso realizar una operación quirúrgica para extraer entre 6 y 15 óvulos y después proceder a la fecundación controlada en un laboratorio.
- Como consecuencia de la exhaustividad de este método, el porcentaje de embarazos es más alto que en la inseminación artificial (60% frente a 15% aproximadamente).
- El precio es igualmente superior, oscilando entre 5.000 y 6.000 euros.
- Esta técnica de reproducción asistida está especialmente indicada para personas que presentan problemas más graves de fertilidad o que acumulan un periodo prolongado de intentos fallidos de embarazo.
¿Cubre el seguro de salud la reproducción asistida?
Esta garantía incluye el tratamiento y estudio de la esterilidad, dos intentos de inseminación artificial y uno de fecundación in vitro en el supuesto de las parejas que no tengan descendencia.
Además, también es necesario que los asegurados no se hayan sometido antes a ninguna cirugía anticonceptiva, sean menores de 40 años y se haya confirmado el diagnóstico de esterilidad.
Aunque estas condiciones pueden variar de unas pólizas a otras, por norma general, se excluye la congelación y descongelación de embriones, esperma y óvulos; la medicación, el diagnóstico preimplantacional, así como los gastos de donación de ovocitos y esperma.