Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver

Planes de Previsión Social

Home 5...5 Artículos de Salud 5 Diferencias entre miopía y astigmatismo

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

diferencias-entre-miopia-y-astigmatismo

Diferencias entre miopía y astigmatismo

Los problemas de visión, en concreto los trastornos de la refracción, son dolencias frecuentes en la población española, aunque a veces es difícil relacionar sus causas y sus síntomas con la enfermedad que realmente tenemos. Por este motivo, os mostramos las principales diferencias entre miopía y astigmatismo.

Las características más importantes de la miopía son:

  • Está causada porque los globos oculares tienen un diámetro mayor o porque la curvatura de la córnea es excesiva.
  • En la miopía los rayos que entran al ojo forman su imagen delante de la retina y, por lo tanto, la imagen se presenta borrosa.
  • La vista borrosa afecta únicamente a objetos lejanos.
  • Suele manifestarse en la infancia y se estabiliza con la edad.

En cuanto al astigmatismo, las personas que padecen esta dificultad visual tienen en común los siguientes aspectos:

  • El astigmatismo se produce por una curvatura irregular de la córnea.
  • La imagen siempre es borrosa, independientemente de la distancia de los objetos.
  • El enfoque de la imagen tiene lugar delante o detrás de la retina.
  • Puede desarrollarse a cualquier edad.

Y es que la principal función del ojo es enfocar la imagen que percibe la retina para que posteriormente esta información sea trasladada al cerebro.

Las diferencias entre miopía y astigmatismo también están presentes en los síntomas que muestran cada una de las dolencias. En el primer caso, pueden tener lugar los siguientes:

  • Fatiga visual, dificultad para ver con nitidez objetos lejanos.
  • Dolores de cabeza.
  • Entrecerrar los ojos para ver con nitidez los objetos situados a una distancia mayor.
  • Estrabismo.
  • Tensión ocular.

Y, en las personas que tengan astigmatismo, lo más común es que se cumplan los siguientes:

  • Vista borrosa, dificultad para distinguir detalles.
  • Dolores de cabeza.
  • Excesiva sensibilidad a la luz.
  • Visión doble.
  • Entrecerrar los ojos para enfocar la imagen.

Además de las diferencias entre miopía y astigmatismo, es importante destacar que tienen en común que, a día de hoy, es posible corregirlas. De hecho, los seguros de salud suelen incluir coberturas, obligatorias u opcionales, para la cirugía de estas dolencias, así como de la hipermetropía o la presbicia.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Los seguros médicos cubren la cirugía plástica?

¿Los seguros médicos cubren la cirugía plástica?

Cuando se habla de la cirugía plástica dentro de los seguros médicos es preciso distinguir entre la estética y la reparadora. Muchos usuarios piensan que contratar una póliza de salud privada les permite acceder libremente a este tipo de medicina, pero es importante informarse antes de algunos aspectos.

leer más