Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > Claves para redactar una carta de reclamación

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

claves-para-redactar-carta-reclamacion

Claves para redactar una carta de reclamación

Los productos y servicios que los consumidores reciben, no siempre son los deseados o lo previsto. En muchas ocasiones, los ciudadanos se encuentran insatisfechos y se sienten gravemente afectados por lo que se ven en la obligación –y en el derecho- de reclamar. En estos casos, resulta crucial conocer las claves para redactar una carta de reclamación para que esta resulte efectiva y correcta.

Poner una queja o hacer una reclamación no es una actividad grata, sin embargo, muchas veces el consumidor se ve en la obligación de hacerlo para ver restituidos sus derechos, otras veces se trata de exigir una devolución económica o simplemente dejar constancia de una situación desagradable acaecida. De manera ineludible, es necesario observar una serie de claves para redactar una carta de reclamación eficaz y eficiente.

  • La primera regla de oro para redactar una carta de reclamación es dejar al margen el tono agresivo y la amenaza, es cierto, que una reclamación es el resultado de un mal servicio o una mala experiencia o vulneración de derechos. Sin embargo, es necesario dejar de un lado los sentimientos de disgusto. Lo ideal es apostar por un estilo informativo de los hechos, firme en las reclamaciones a realizar y cortés a la hora de pedir.
  • Nunca se debe olvidar el objeto de la reclamación. Es importante ser conciso e ir al grano al redactar una reclamación. Abundar sólo en los detalles que sean importantes y cruciales para explicar el objeto de reclamación. Obviando detalles accesorios, sentimientos y sensaciones que no sean objetivas y descriptivas del objeto de reclamación.
  • Los datos de identificación deben ser lo más exhaustivos posibles y ponerse en un lugar prioritario de la carta. Esto incluye los datos personales y de contacto de la persona que hace la reclamación y por supuesto, los del establecimiento, producto o persona objeto de la reclamación.
  • Por último, para finalizar la reclamación es importante apuntar qué es lo que se pretende con dicha queja: si se pide una respuesta, una disculpa o un reembolso económico, por ejemplo. Es crucial no olvidar esta parte para que la carta sea efectiva y tenga una respuesta.

Estas claves para redactar una carta de reclamación, son un buen punto de partida, en todo caso, es importante señalar que existen cartas modelos, en muchos casos formularios o hojas de reclamación que pueden cumplimentarse de una forma sencilla y que son la forma más eficiente de hacer llegar una queja en determinados momentos y lugares.

Asi mismo, si se trata de una reclamación muy importante o que suponga la vulneración de derechos, puede ser muy útil contar con el asesoramiento legal que los seguros de defensa jurídica suelen incluir entre sus coberturas, para poder redactar una carta correcta, en forma y contenido, que resulte efectiva.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más