Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver

Planes de Previsión Social

Home 5...5 Artículos Defensa Jurídica 5 Las comunidades de propietarios ahorrarán 15 millones en tasas judiciales

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

comunidades-propietarios-ahorraran-15-millones

Las comunidades de propietarios ahorrarán 15 millones en tasas judiciales

Las comunidades vecinales ahorrarán 15 millones de euros en tasas judiciales, según informaciones publicadas en la versión online del diario El País. A juicio de los administradores de fincas, ésta tasa era un “lastre” que dificultaba la reclamación de cuotas pendientes y obligaba a establecer importes extraordinarios.

Al carecer de personalidad jurídica propia, las comunidades de propietarios de nuestro país están exentas del abono de dichas tasas judiciales, según dictamina la Dirección General de Tributos ante una consulta vinculante realizada por el Consejo General de Colegios Administradores de Fincas de España (CGCAFE). Así, desde este Organismo señalan que “al quedar derogada la obligatoriedad de las comunidades de propietarios de abonar las tasas judiciales correspondientes a cualquier procedimiento judicial se producirá no solo un importante ahorro económico, sino que se reducirá la conflictividad intracomunitaria y, al tiempo, desaparecerá un serio obstáculo en el acceso a la justicia”. De esta manera, se prevé que los administradores de fincas ahorren en torno a 15 millones de euros en tasas judiciales.

Un hecho que los administradores de fincas españoles venían reclamando al considerar que dichas tasas dificultaban mucho la reclamación de deudas por morosidad en las comunidades de propietarios, las cuales estaban ya muy afectadas por las cuotas impagadas sobrevenidas por la situación de crisis económica y laboral. Y sobre todo, por las deudas que han ido acumulando las entidades financieras tras la adjudicación de inmuebles por la ejecución de sentencias de desahucios.

Con la entrada en vigor de la nueva norma, los propietarios ya no tendrán que abonar tasas judiciales cuando impugnen acuerdos de la junta o acudan ante los tribunales de justicia para ejercitar acciones frente a la comunidad, ni esta tendrá que pagar tasa alguna cuando actúe como demandante o reclame deudas comunitarias. Para Salvador Díez, presidente del CGCAFE, “la exención de las tasas judiciales era un objetivo muy demandado por los administradores de fincas colegiados, sabedores de que no se iniciaba un procedimiento judicial, en bastantes ocasiones, por la dificultad de hacer frente al pago de las tasas judiciales. Era una rémora que dificultaba, considerablemente, la reclamación de cuotas pendientes y, con ello, se obligaba a establecer cuotas extraordinarias para afrontar el pago a los distintos proveedores”.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más