Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > ¿Qué profesionales intervienen en una demanda?

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

profesionales-intervienen-en-una-demanda

¿Qué profesionales intervienen en una demanda?

Cuando una persona decide presentar una demanda en alguno de los órdenes jurisdiccionales (civil, penal, laboral o contencioso-administrativo), el hecho de que necesite asistencia por parte de profesionales, en concreto abogado y procurador, dependerá de cada caso en particular.

Así, por norma general en los procesos civiles en los que se reclamen cantidades inferiores a 2.000 euros, no es preceptiva la asistencia y representación de estas dos figuras. En el supuesto de denunciar un hecho punible ante los juzgados de lo penal, si la víctima interpone una querella, en ésta se deberán indicar los nombres de su abogado y procurador, cuyo cometido es promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad y del interés público. Si la demanda se centra en un objeto de la jurisdicción laboral, con carácter general el demandante puede comparecer por sí mismo. Y respecto al orden contencioso-administrativo, siempre será necesario contar con abogado y según el órgano ante el que se tramite el caso, también con procurador.

En el caso de que una demanda sea admitida a trámite y se acuerde la celebración de vista, pueden intervenir varias personas en función del tipo de procedimiento de que se trate. Estos profesionales son:

  • Abogados: se trata de la figura más importante para las partes, ya que se encarga de defender los intereses y asesorar en todas las cuestiones relativas. Cuando es preceptiva la asistencia de abogado, si el litigante no cuenta con los suficientes recursos para contratar uno por su cuenta, la Administración de Justicia pone a su disposición un letrado de oficio.
  • Procuradores: estos profesionales tienen como misión recibir las notificaciones que se derivan del proceso judicial, ya sea una citación, un requerimiento, una resolución, etc. A su vez, también se ocupa de presentar los escritos y los documentos necesarios para la correcta intervención de su cliente. Al igual que en el caso anterior, los procuradores se encuadran dentro del servicio de asistencia jurídica gratuita y la parte que lo solicite puede disponer de uno de oficio.
  • Jueces: cuando una demanda prospera y se llega hasta el momento del juicio, los jueces son los encargados de presidir el mismo, dirigir las sesiones y resolver las cuestiones relativas al caso. Aunque su función principal es dictar sentencia u otra resolución, los jueces también desempeñan otras funciones importantes durante el proceso como por ejemplo admitir o inadmitir la demanda.
  • Letrados de la Administración de Justicia: antes denominados Secretarios Judiciales, son los funcionarios públicos licenciados en Derecho que dirigen las Oficinas Judiciales y a través de sus resoluciones dan impulso al procedimiento. En algunos casos, como pueden ser los procesos de jurisdicción voluntaria, los Letrados de la Administración de Justicia adquieren un rol más importante, ya que pueden llegar a desempeñar un cargo igual que el de los jueces.
  • Fiscales: los miembros del Ministerio Fiscal únicamente intervienen en aquellos procesos que determina la ley, como por ejemplo en la jurisdicción penal cuando el delito es público.
  • Peritos: en ciertos supuestos, al presentar una demanda se puede acompañar un informe pericial para justificar los hechos. Así, en el acto del juicio oral, si fuera necesario ampliar la información contenida en dicho informe, el juez dará la palabra a los peritos que hayan elaborado el mismo.
  • Auxilio judicial: se trata de un grupo de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia cuyo trabajo es llamar a los distintos intervinientes al juicio, así como cuidar que todos los equipos funcionen correctamente en la sala.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más