Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Moto > Artículos de Moto > Guía para elegir el casco de tu moto según el tipo de uso

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

tipos-de-cascos-moto

Guía para elegir el casco de tu moto según el tipo de uso

La obligatoriedad del casco de moto se establece en todos los desplazamientos por cualquier tipo de vía urbana o interurbana. Tanto el incumplimiento de esta norma como el hecho de llevarlo sin abrochar correctamente, acarrea una sanción que asciende hasta 200 euros y la retirada de 3 puntos en el carnet de conducir. No hay que olvidar que más allá de librarse de una multa, el casco reduce de forma considerable el número y la gravedad de las lesiones en caso de sufrir un accidente.

En muchas ocasiones, los motoristas optan por utilizar unos cascos que se denominan comúnmente “calimeros” o “quitamultas”. El nivel de seguridad de estos modelos se encuentra muy por debajo de lo aceptado, ya que únicamente recubren la mitad superior de la cabeza, quedando todo el resto, incluida la cara, al descubierto. Aunque generalmente se desaconseja su uso, es posible llevarlos cuando se trata de trayectos por ciudad a velocidades bajas en un ciclomotor, pero a pesar de ello es crucial que cuente con la homologación correspondiente.

  • Sin olvidar la comodidad y la estética, para que un casco de moto sea seguro debe cumplir una serie de características. Por eso, en este tipo de compras conviene dejar el precio de lado ya que cuando hablamos de seguridad, no hay que escatimar en gastos. Así, según el tipo de motocicleta que conduzcas, el casco deberá ser de una forma u otra:
    Trial: para circular en una moto de éstas, el principal distintivo del casco debe ser la ligereza, aunque sin renunciar a una protección completa e incluyendo un visor solar para favorecer la visibilidad.
  • Touring: en este caso es recomendable elegir un casco de moto modular, cuyo diseño sea compacto y aerodinámico. Es aconsejable que el interior sea lo suficientemente ergonómico y cuente con un sistema de ventilación efectivo.
  • Custom: conducir una motocicleta de esta envergadura no es una cuestión baladí, por lo que el casco tiene que estar en consonancia. Además de fijarse en el diseño, hay que asegurarse de que sea ergonómico, que incorpora un visor de gran tamaño y un cierre de máxima seguridad, entre otros aspectos.
  • Naked: el objetivo en estas motos suele ser sacar su máxima potencia, por lo que el casco elegido no puede entorpecer el rendimiento. Entre las múltiples características, probablemente una de las más importantes es un visor que favorezca la correcta visibilidad.
  • Enduro: quienes se muevan en este tipo de moto, es aconsejable que lleven un casco de policarbonato que sea ligero e incorpore un sistema de ventilación optimizado. Para una mayor comodidad a la hora de lavarlo, es interesante que el interior se pueda extraer. Junto a ello, conviene que el cierre sea de doble anilla para una mayor seguridad.
  • Racing: como si de una carrera de MotoGP u otras competiciones se tratara, el casco para este tipo de moto tiene que ser ligero y ofrecer un confort sin competencia. Además, no hay que pasar por alto un rendimiento aerodinámico adecuado para no entorpecer la velocidad.

No solo es importante elegir un casco de moto según el uso, sino que es fundamental elegir la talla adecuada y que el modelo esté homologado. Esto último significa que ha superado una serie de pruebas para garantizar su resistencia y su comportamiento en todo tipo de situaciones.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Robo, hurto y expoliación en el seguro de bici

Robo, hurto y expoliación en el seguro de bici

La cobertura de robo es una de las más importantes en los seguros de bici. A grandes rasgos, esta acción hace referencia a la sustracción ilegítima del objeto por parte de personas ajenas. Para entenderlo mejor se debe explicar también qué es el hurto y la expoliación.

leer más
¿Es obligatorio tener un seguro de bicicleta?

¿Es obligatorio tener un seguro de bicicleta?

Al contrario de lo que ocurre con los vehículos a motor, existen muchas dudas sobre si el seguro de bicis es obligatorio. Para conducir un coche, una moto o un camión es imprescindible contar con una póliza básica que cubra al menos la responsabilidad civil, pero ¿qué pasa con las bicicletas?

leer más
Documentación para contratar un seguro de bicicleta

Documentación para contratar un seguro de bicicleta

La documentación necesaria en un seguro de bicicletas no difiere demasiado de la que se requiere para otro tipo de seguros. Sin embargo, en la mayoría de los casos es imprescindible presentar el ticket de compra de la bici y justificar otros datos para fijar el límite de una posible indemnización.

leer más