Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Moto > Artículos de Moto > Trucos para hibernar la moto cuando no se utiliza en vacaciones

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

trucos-para-hibernar-la-moto

Trucos para hibernar la moto cuando no se utiliza en vacaciones

Las motos, al igual que cualquier otro vehículo, van sufriendo un desgaste con el uso, aunque si no se utilizan y se tienen aparcadas durante mucho tiempo, también se deterioran. En el caso de no seguir algunos trucos para hibernar la moto, ciertas partes se pueden ver perjudicadas, como por ejemplo los neumáticos o la batería.

Asimismo, si guardamos la moto sin haberla limpiado y protegido correctamente, cuando volvamos a utilizarla podemos encontrarnos con que las partes metálicas se hayan oxidado o que, incluso, las piezas de plástico también estén estropeadas. Así, para que la moto esté en el mejor estado posible cuando volvamos a ponerla en marcha, es fundamental tener en cuenta algunos tips:

  • Elige el mejor sitio para dejar aparcada tu moto. Esto significa que la zona debe estar lo suficientemente resguardada de la humedad, la acción directa del sol, el viento, la lluvia, así como alejada de posibles ladrones.
  • Antes de guardar la moto, es imprescindible realizar una limpieza a fondo, haciendo especial hincapié en las manchas o insectos que pueden deteriorar la pintura. Una vez se haya limpiado todo el conjunto, no olvides secarlo bien para evitar que se oxide la carrocería durante el tiempo que la moto esté sin usarse.
  • Después de realizar un buen lavado, si quieres encontrarte tu moto como nueva cuando vuelvas a cogerla, puedes aplicar cera para que la carrocería esté mucho más protegida durante el tiempo que esté sin usar.
  • Entre los diferentes trucos para hibernar la moto también hay que mencionar la limpieza del filtro del aire y purgar los carburadores para que los restos de gasolina no hagan de las suyas en el periodo que la motocicleta esté guardada.
  • También se recomienda desconectar la batería e incluso desmontarla para evitar posibles problemas cuando se vuelva a poner en funcionamiento.
  • Con el objetivo de evitar oxidaciones en las partes metálicas de la moto, como por ejemplo la cadena, no olvides engrasar esas zonas.
  • Es preferible solventar las pequeñas averías que tenga la moto antes de guardarla. Recuerda hacer un repaso a las cosas que puedas arreglar tú mismo, ya que cuando vuelvas a usar tu moto te alegrarás de haberlo hecho y, lo que es más importante, puedes prevenir que esos desperfectos se agraven.
  • Utiliza una funda para proteger tu moto durante el periodo de hibernación para que no vaya acumulando polvo y suciedad hasta el próximo trayecto. Lo mejor es utilizar una funda fabricada con materiales transpirables.
  • Procura que la moto no esté parada durante muchos días apoyada, únicamente, sobre la pata lateral. Es preferible dejarla en posición totalmente horizontal, sobre las dos ruedas rectas o utilizando un caballete central.
  • No dejes objetos de valor ni documentación importante en el baúl de la moto o en el hueco debajo del asiento.

Además de poner en práctica estos trucos para hibernar la moto, no olvides que cuando llegue el momento de volver a ponerla en circulación, será preciso revisar algunos puntos como la presión de los neumáticos, el líquido de frenos, el nivel de aceite o el estado de la cadena. Con estos consejos ya podrás disfrutar de tu motocicleta de nuevo, sin olvidar desplazarte con un seguro de moto que proteja tus movimientos ante cualquier situación.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Seguro de moto online: pasos para contratar

Seguro de moto online: pasos para contratar

MAPFRE ofrece la posibilidad de contratar un seguro de moto online siguiendo unos sencillos pasos y en cuestión de minutos. Si tienes una motocicleta o vas a adquirir una nueva debes saber que es obligatorio suscribir una póliza que cubra, como mínimo, la responsabilidad civil obligatoria.

leer más