Para reducir la contaminación en las ciudades, el objetivo de los gobiernos es reducir las emisiones nocivas de los vehículos propiciando que los particulares opten por vehículos ecológicos y que los fabricantes de coches incluyan cada vez más modelos más sostenibles con el medio ambiente entre su catálogo.
En sintonía con este tipo de políticas, en España hace tiempo que esperábamos algún tipo de subvención estatal que animara las ventas de los coches eléctricos. Así, ya conocemos el Plan ProMovea, implementado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y aprobado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), que dispone de un presupuesto total de 50 millones de euros. De este total, se prevé que 20 millones de euros se destinen a la compra de coches movidos con energías alternativas y el resto, para activar el desarrollo de proyectos en esta área, así como mejorar la infraestructura de los puntos de recarga.
Como se puede comprobar, el objetivo del Plan ProMovea es ayudar económicamente a todas las partes involucradas en el ámbito de la movilidad sostenible. Además, se espera que este programa tenga vigencia a largo plazo para que no sólo los usuarios puedan acceder en mejores condiciones a un vehículo eléctrico, sino para que el sector alcance el desarrollo preciso para consolidarse.
¿Cómo afecta en primera persona el Plan ProMovea?
Se espera que los conductores que estén interesados en adquirir un coche eléctrico, híbrido enchufable o de gas, contarán con una ayuda de hasta 5.500 euros. A diferencia del antiguo Plan PIVE, en este caso los vehículos de combustión tradicionales se quedan al margen de las diferentes subvenciones. A esta partida se destinarán 20 millones de euros, aunque como hemos comentado antes, desde el Gobierno han comunicado que el plan se renovará de forma periódica.
Respecto a los 30 millones restantes, se distribuirán a partes iguales para impulsar tanto la red de recarga como la sección de I+D+i. Una de las novedades más importantes respecto a la mejora de las infraestructuras de recarga hace referencia a que la subvención también va a concernir a los puntos que no se encuentren exclusivamente en la vía pública. De esta forma, también será posible encontrar puntos para cargar el coche eléctrico en hoteles, parkings privados, gasolineras, etc.
La investigación, desarrollo e innovación de la movilidad eléctrica recibirá ayuda por parte del Plan ProMovea. A través del IDEA, las empresas que desarrollen proyectos centrados en los vehículos sostenibles podrán participar de parte del presupuesto de esta iniciativa. El fin es que España se posicione como un país referente en cuanto a la fabricación de automóviles ecológicos, aprovechando la oportunidad de que muchas marcas tienen sus instalaciones en nuestro país.
Es importante remarcar que una idea de este tipo no sólo es beneficiosa para acrecentar la industria automovilística, sino que las ventajas de este cambio de paradigma repercuten a toda la sociedad. No sólo se trata de un plan para reactivar la economía, el Plan ProMovea también se presenta como una solución para luchar contra el cambio climático y convertir las ciudades en espacios más saludables.
Por ello, si tu vehículo necesita un cambio, aprovecha las subvenciones para comprar un coche eléctrico y no olvides contratar el seguro que mejor se amolde a las nuevas características del vehículo.