A pesar de haber estudiado la materia, cuando dos vehículos se encuentran de frente en un tramo estrecho de una vía de dos sentidos por el que no pueden pasar ambos al mismo tiempo, surgen las dudas sobre quién debe hacerlo primero. Las normas que regulan esta situación son muy sencillas, por lo que es importante recordarlas para saber si se tiene prioridad en un estrechamiento de la calzada o si por el contrario es necesario ceder el paso e incluso dar marcha atrás.
Para empezar es importante tener claro cuál es la señal que indica la prioridad en sentido contrario. Se caracteriza por tener dos flechas en vertical en sentido opuesto, una de color rojo y otra negra, rodeadas de un círculo rojo. Si encontramos esta señalización significa que está prohibida la entrada en el paso estrecho mientras no sea posible atravesarlo sin obligar a los vehículos que circulen en sentido contrario a detenerse. Por lo tanto, en primer lugar, la prioridad en un estrechamiento de calzada está determinada según esta indicación.
En el supuesto de que no exista ninguna señal, la preferencia corresponde al vehículo que haya llegado antes al tramo y en cualquier caso, siempre es aconsejable poner en práctica el sentido común y el respeto al resto de conductores. En este sentido, debe tener la prioridad el vehículo que tenga una mayor dificultad para maniobrar.
¿Qué puesto ocupan las motos en la prioridad en un estrechamiento de calzada?
La normativa, como hemos comentado, regula la preferencia en los tramos estrechos en beneficio de los vehículos que tienen más dificultades para maniobrar. No obstante, si en el estrechamiento están presentes los agentes de la autoridad o el personal de obra, éstos pueden modificar las prioridades que establece el reglamento.
En caso de duda, la prioridad en un estrechamiento de calzada se constituye de la siguiente manera:
- Vehículos especiales de más de 3.500 kilos de Masa Máxima Autorizada (MMA).
- Conjuntos de vehículos, salvo que se trate de turismos con remolque de hasta 750 kilos o autocaravanas.
- Vehículos de tracción animal.
- Turismos con remolque ligero.
- Autobuses.
- Camiones.
- Turismos.
- Vehículos especiales de hasta 3.500 kilos de Masa Máxima Autorizada (MMA).
- Motocicletas con sidecar.
- Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas.
Así, las motos ocupan el último lugar en cuanto a la preferencia y no hay que olvidar que si existen dudas entre dos vehículos iguales, la prioridad corresponde a aquel que tenga que dar marcha atrás una mayor distancia o en igualdad de condiciones, el que tenga mayores dimensiones en cuanto a anchura, longitud o MMA. También es importante recordar que si el estrechamiento está ubicado en una gran pendiente, la prioridad de paso se traslada al vehículo que vaya ascendiendo.
En cualquier caso, los servicios de emergencias siempre tienen prioridad sobre cualquier otro vehículo. En este supuesto se incluye la policía, los bomberos, protección civil, asistencia sanitaria, etc.
Al circular con una motocicleta es sumamente importante conocer y respetar todas las señales de tráfico, y al mismo tiempo desplazarse con un seguro de moto que se ajuste a tus necesidades.