Si es la primera vez que conduces una moto o no has recorrido demasiados kilómetros sobre este vehículo, probablemente te sientas un poco perdido en cuanto a cómo debes colocar cada parte de tu cuerpo. Es importante saber que una mala posición mientras se conduce puede derivar en sentir dolor o calambres en las extremidades y en la espalda, así como en una mayor inseguridad dado que es posible que la estabilidad de la moto disminuya. Además, si no se sabe cómo conducir una moto, en algunos casos también origina cansancio.
Así, en todo momento es recomendable controlar la posición para que sea lo más cómoda posible y no suponga un riesgo añadido durante los desplazamientos. Recuerda que una adecuada colocación sobre la moto contribuye asimismo a que todos los sentidos estén puestos en la vía.
¿Cómo conducir una moto?
- En el momento de sentarse sobre el sillín procura situarte en la zona central del mismo, evitando los extremos que te harán perder estabilidad.
- Las manos siempre tienen que alcanzar los manillares sin ningún esfuerzo, de tal manera que se puedan sujetar con firmeza para controlar la moto en caso de atravesar una irregularidad en el asfalto. No obstante, esta fuerza debe establecerse en su justa medida para que no se duerman las manos.
- Los brazos deben estar extendidos pero sin llegar a estar totalmente en horizontal, es decir, es preferible colocarlos ligeramente doblados. Es importante tomarse el tiempo necesario para encontrar la postura idónea, ya que de lo contrario será bastante difícil acceder a los mandos y con total probabilidad, las molestias en los brazos y en la espalda no tardarán en aparecer.
- La postura idónea de las piernas es con las rodillas pegadas a los lados laterales de la moto.
- En cuanto a los pies, es aconsejable colocarlos sobre la plataforma de la moto o en caso de que no tenga, sobre las estriberas.
- El tronco debe estar algo inclinado hacia delante para poder llegar más fácilmente al manillar aunque sin exagerar esta postura y evitando en la medida de lo posible encorvar los hombros.
- Durante todo el trayecto hay que intentar distribuir el peso en los diferentes puntos de apoyo de la moto, sobre todo al tomar una curva para evitar una caída.
- No olvides que los pies tienen que estar libres de cualquier obstáculo que les impida tocar el freno en caso de producirse una situación de emergencia, así como los cambios de marcha.
- Existen ciertas posturas al conducir una moto que suponen un grave peligro, como por ejemplo agacharse, sentarse demasiado atrás e incluso en el asiento del pasajero.
Particularidades sobre cómo conducir una moto con acompañante
- Para no comprometer la estabilidad en los trayectos en moto de dos personas, el pasajero debe sujetarse a las agarraderas traseras o bien a la cintura del conductor, pero en ningún caso apoyar las manos en sus hombros.
- Del mismo modo, los pies del acompañante se deben situar en sus correspondientes estriberas para no entorpecer las maniobras del motorista.
- La otra persona debe imitar la postura del conductor en determinados casos, como por ejemplo al tomar una curva, y evitar al máximo cualquier movimiento brusco.
No sólo hay que saber cómo conducir una moto cuando se viaja solo, sino que como hemos visto, también hay que tener en cuenta algunos aspectos si alguien nos acompaña como pasajero. En cualquier caso, circular con un seguro de moto adaptado a tus circunstancias también contribuye a moverte con mayor confianza.