¿Qué tipos de planes de pensiones existen?
RENTA FIJA A CORTO PLAZO
Invierten en activos emitidos por entidades públicas como privadas.
Se caracterizan por ser más estables en los mercados financieros, aunque su rentabilidad es menor.
RENTA FIJA A LARGO PLAZO
Inversión en activos con plazos de vencimiento superiores, más rentables pero más arriesgados.
Estos planes de pensiones funcionan mejor en periodos de largo plazo.
RENTA FIJA MIXTA
Incorpora activos de renta variable hasta el 30%.
Este tipo de planes tiene un peldaño mas de riesgo y solo algo más de rentabilidad.
RENTA VARIABLE MIXTA
Las inversiones en renta variable oscilan entre un mínimo del 30% del patrimonio y un máximo del 75%.
Aumento significativo del riesgo, por lo que no todos los perfiles de ahorradores son aptos para una alta exposición a la renta variable.
RENTA VARIABLE
El riesgo de estos planes suele ser elevado. Deberíamos esperar unas rentabilidades atractivas, como sucede con los fondos de inversión.
Diseñados para inversores a más largo plazo, quienes están dispuestos a asumir alto riesgo a cambio de una posible mayor rentabilidad.
GARANTIZADOS
Los titulares tienen la garantía de que recibirán el dinero invertido (solo las aportaciones realizadas), siempre y cuando se mantengan sus ahorros hasta una fecha de vencimiento.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Puedo contratar más de un plan de pensiones?
Sí, una misma persona puede contratar uno o varios planes de pensiones. Además, esos planes de pensiones pueden ser de la misma o de distinta modalidad.
2. ¿Quiénes pueden realizar aportaciones al plan de pensiones?
Dependiendo de la modalidad del plan de pensiones las aportaciones tienen distintas condiciones. Para los planes individuales y planes asociados únicamente los partícipes son los que pueden realizar las aportaciones. Sin embargo, en los planes de empleo existe la posibilidad de que también las empresas puedan realizar aportaciones a favor de los trabajadores.
3. ¿Puede contratar un plan de pensiones una persona que no trabaje?
No es necesario trabajar para poder contratar un plan de pensiones. La legislación no impide que las personas que no estén trabajando contraten y realicen aportaciones a un plan de pensiones. Además, existen ventajas en el día a día como por ejemplo la deducción en el IRPF de las aportaciones anuales que ingresas en tu plan.
4. ¿Puedo disponer del plan de pensiones cuando quiera?
Sólo se puede disponer de los fondos de un plan de pensiones en los casos que recoge la legislación. Por ejemplo, podrás hacer líquido el plan de pensiones en caso de enfermedad grave o en caso de desempleo de larga duración. Además, a partir del 1 de enero de 2025 se podrá realizar el rescate de aportaciones hechas hace al menos 10 años.
5. ¿Qué modalidades de planes de pensiones existen?
Existen distintos tipos de planes de pensiones en función de los sujetos que lo conforman, en función de las obligaciones estipuladas y también dependiendo de las inversiones que compongan su cartera.
6. Si estoy jubilado, ¿puedo seguir realizando aportaciones al plan de pensiones?
Puedes continuar realizando aportaciones a este instrumento de ahorro después de tu jubilación siempre que no hayas iniciado el cobro de una prestación por jubilación, ya sea pública o privada.
Producto comercializado por: MAPFRE Vida