Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Salud 5 Reducción de pecho con seguro privado

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

Reducción de pecho con seguro privado

La reducción de pecho es una opción médica disponible para aquellas personas que experimentan problemas de salud o incomodidades debido al tamaño de sus senos. Existen diversas técnicas quirúrgicas disponibles, para que este tratamiento pueda mejorar significativamente la calidad de vida y el bienestar emocional de los/las pacientes. Una ventaja importante es contar con un seguro de salud que cubra estos procedimientos, como los ofrecidos por MAPFRE, facilitando el acceso a la atención necesaria y asegurar una recuperación adecuada y satisfactoria.

¿Qué es la mamoplastia de reducción de pecho?

La mamoplastia de reducción consiste en la extirpación de grasa, tejido mamario y piel con el fin de reducir el tamaño del pecho. Durante el procedimiento quirúrgico, el cirujano también puede reposicionar el pezón y la areola para lograr un aspecto más natural y estético de la mama. La operación se realiza bajo anestesia general y puede durar entre dos y cuatro horas, dependiendo de la complejidad de cada caso.

Entre los motivos para realizar esta intervención, existen diversas razones como son:

Motivos Médicos:

  • Dolores de Espalda y Cuello: el peso excesivo de los senos puede causar dolor crónico en la espalda, el cuello y los hombros.
  • Irritación de la Piel: la fricción constante por el tamaño, puede provocar irritación y erupciones cutáneas debajo de los senos.
  • Limitaciones Físicas: el tamaño excesivo puede restringir la capacidad para realizar actividades físicas y deportivas.

Motivos Estéticos:

  • Autoestima y Confianza: algunas personas pueden sentirse acomplejadas por el tamaño de sus senos y buscar una apariencia más proporcionada.
  • Facilidad para Vestirse: la reducción de pecho puede facilitar la elección de ropa y mejorar la comodidad.

¿Quiénes pueden necesitar la realización de este tratamiento?

El tratamiento de reducción de pecho está indicado en personas que experimentan problemas físicos o emocionales debido al tamaño excesivo de sus senos. Entre las causas médicas que pueden justificar esta cirugía, destacan:

  • La hipertrofia mamaria: aumento excesivo del tamaño de las mamas.
  • Gigantomastia: crecimiento anormalmente grande de los senos.
  • Problemas Posturales: provocando dolor y deformidades en la columna vertebral debido al peso de los senos.
  • Dificultades respiratorias: problemas para respirar correctamente debido a la presión ejercida por los senos en el pecho.

Técnicas utilizadas en la reducción de pecho y sus complicaciones

Existen varias técnicas quirúrgicas para realizar una mamoplastia de reducción. Entre las más comunes, podemos destacar:

  • Incisión en T invertida: se realiza una incisión alrededor de la areola, una segunda vertical desde la areola hasta el pliegue del seno, y una tercera horizontal a lo largo del pliegue. Esta técnica permite una reducción significativa y un buen control sobre la forma del seno resultante.
  • Incisión vertical: también conocida como técnica de “piruleta”, consiste en una incisión alrededor de la areola y otra vertical hasta el pliegue del seno. Es adecuada para reducciones moderadas.
  • Liposucción: de las más conocidas y utilizadas en casos donde la reducción de volumen es menor y la piel tiene buena elasticidad, se puede utilizar la liposucción para eliminar el exceso de grasa.

No hay que olvidar que como en cualquier procedimiento quirúrgico, la reducción de pecho conlleva ciertos riesgos y posibles efectos adversos:

  • Infecciones: riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico.
  • Cicatrización irregular: formación de cicatrices visibles o queloides.
  • Pérdida de sensibilidad: Disminución o pérdida de sensibilidad en los pezones y la areola.
  • Hematomas: acumulación de sangre que puede requerir drenaje.
  • Necrosis de la areola o el pezón: En casos muy raros, puede ocurrir la muerte del tejido.

¿Cuál puede ser el coste de esta intervención de forma privada?

El precio de una reducción de pecho puede variar dependiendo de distintos factores, como la técnica utilizada, la experiencia y caché del cirujano, la ubicación de la clínica, así como los servicios adicionales incluidos en el tratamiento.

El desembolso promedio de una reducción de pecho en España puede oscilar dependiendo de aspectos como son:

  • Variabilidad: dependiendo de la ciudad y la clínica, los precios pueden variar. Por ejemplo, los costes son distintos en ciudades como Madrid y Barcelona.
  • Factores Adicionales: hay que tener en cuenta que los precios pueden incluir la consulta inicial, análisis preoperatorios, honorarios del cirujano y equipo quirúrgico, anestesia, hospitalización, revisiones postoperatorias, y medicación que corren a cargo del paciente.

Cobertura de la reducción de pecho en MAPFRE

MAPFRE ofrece cobertura para la reducción de pecho en sus seguros de salud, pero esta puede variar según la póliza contratada. En general, la cobertura incluye:

  • Valoración médica: Consulta con el https://www.mapfre.es/particulares/seguros-de-salud/faqs/especialista/ para determinar la necesidad del tratamiento.
  • Cirugía: gastos asociados a la intervención quirúrgica.
  • Hospitalización: gastos de hospitalización hasta el alta.

Es importante destacar que la cobertura de la reducción de pecho está cubierta estrictamente por motivos médicos y atendiendo a criterios clínicos indicados en el condicionado de la póliza. Así mismo, esta cobertura está excluida a menores de 18 años. En cualquier caso es recomendable que si estás considerando una reducción de pecho sigas las recomendaciones de los expertos. En los Seguros de Salud de MAPFRE cuentas con grandes especialistas dentro de su cuadro médico que te acompañarán en todo el proceso.

Las intervenciones puramente estéticas no están cubiertas en ningún caso. No obstante, en algunos casos se ofrecen descuentos o tarifas preferenciales para estos procedimientos, siempre con cargo al asegurado.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Rehabilitación suelo pélvico Seguro Salud Mapfre

Rehabilitación suelo pélvico Seguro Salud Mapfre

El suelo pélvico es una estructura muscular y ligamentosa que sostiene los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. Mantener esta zona en buen estado es muy importante para disfrutar de una buena salud y bienestar general.

leer más
¿Mapfre cubre el tratamiento de ondas de choque?

¿Mapfre cubre el tratamiento de ondas de choque?

Dentro de la especialidad de rehabilitación, nos encontramos con numerosos tratamientos y técnicas para la cura de lesiones y otros problemas de salud. Entre los tratamientos, se encuentra el de ondas de choque, que es una técnica innovadora y efectiva para el tratamiento de diversas lesiones del aparato locomotor.

leer más