Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Moto 5 El proceso de matriculación de una moto

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

El proceso de matriculación de una moto

La matriculación de motos es muy similar a la de coches, y dependiendo de cuál sea el caso hay que presentar determinadas documentaciones y pagar unas tasas determinadas.

En todo caso hay que dedicar algo de tiempo en la Dirección General de Tráfico además de pagar algo de dinero, si bien lo habitual es realizar todos estos trámites a través de una gestoría o empresa especializada en cada uno de ellos.

¿Cómo se matricula una moto nueva? 

En un concesionario lo más común es que el mismo se ocupe de la matriculación y del papeleo, si bien se puede realizar también directamente con los siguientes documentos:

  • Ficha técnica de la ITV de la moto
  • Impreso de solicitud de matriculación.
  • Justificante del pago o exención del impuesto de matriculación y el de circulación del Ayuntamiento donde se tiene fijada la residencia.
  • Justificante o exención del pago de las tasas de matriculación: la 1.1 para motos y la 1.2 para ciclomotores.

Con todos estos documentos originales en la DGT (no se admiten fotocopias), ya se puede pedir la matricula física en un centro autorizado para expedición de placas.

¿Cómo se matricula una moto eléctrica?

El proceso es idéntico al de una moto nueva como explicado, y lo único que cambia es que las eléctricas no tienen obligación de pago del impuesto de matriculación y suelen disponer de alguna bonificación sobre el impuesto de circulación en muchos Ayuntamientos (por lo que habrá que presentar acreditaciones de exención en vez de pago).

¿Cómo matriculo una moto comprada en el extranjero?

Una moto comprada (nueva o de segunda mano) en el extranjero o bien una moto con matrícula española que se llevó al extranjero y se tuvo que cambiar de matrícula, están obligadas a re-matricularse, y se necesitan los siguientes documentos y gestiones:

  • Con procedencia fuera de la UE: justificante del pago en aduanas y presentación del Documento Único Administrativo o DUA.
  • Documento acreditativo de la titularidad de la moto.
  • El certificado de conformidad europeo (si viene de la UE).
  • Justificación del pago de los impuestos vinculados a la compra y la matriculación del vehículo.
  • La ficha técnica de la ITV en España.
  • Pagar la tasa 1.1 de la DGT o la 1.2 si es un ciclomotor.
  • Solicitar las nuevas placas de la matrícula: Este proceso tarda un tiempo así que, mientras, puedes solicitar las placas verdes.

¿Cuál es el proceso para rematricular una moto antigua?

Una moto antigua con matrícula de letras de provincia antiguas se puede cambiar a una nueva placa de matrícula, para lo que es necesario:

  • Solicitar una nueva tarjeta de inspección técnica, presentado la antigua en la DGT.
  • Solicitud del impreso de matriculación.
  • Aportar el permiso de circulación del vehículo.
  • Aportar el justificante de pago de la tasa de matriculación (tasa 1.1):
    • una moto ronda los 100 euros.
    • un ciclomotor (tasa1.2), ronda los 30 euros.
  • Con todos estos documentos originales se puede acceder a una nueva matrícula que se debe confeccionar en un centro autorizado para expedición de placas de matrículas.

¿Qué pasos debo seguir para matricular una moto histórica?

Las motos que hayan cumplido más de 30 años desde su primera matriculación se pueden matricular como motos históricas cumpliendo determinados requisitos, para lo que es necesario:

  • Certificado de la Comunidad Autónoma que catalogue la moto como histórica
  • Cuatro fotografías a color de los dos laterales de la moto y de la parte delantera y trasera.
  • Justificante del pago de la tasa 1.1 o 1.2 si es ciclomotor.
  • Justificante del pago o exención del impuesto de circulación, del impuesto especial sobre determinados medios de transporte y del impuesto de transmisiones patrimoniales (si se presenta un contrato entre particulares o documento notarial).
  • Nueva inspección técnica de vehículos.
  • Permiso de circulación si se pretende desplazarse con la moto.
  • Solicitud de matriculación como vehículo histórico.

¿Se puede matricular una moto sin papeles?

Al disponer de una moto que no tiene documentación o está sin matrícula, es necesario solicitar un informe de tráfico y se necesita:

  • Solicitud de cuestiones varias: indicando la marca, la matrícula de la moto y los datos de titular de la misma. En el caso de no disponer de la matrícula bastaría con el número de bastidor.
  • Pagar las tasas de tráfico.
  • Acreditación de titularidad de la moto, con factura de venta, un acta notarial o un contrato de compra-venta.

Presentando en la DGT la solicitud, las tasas, el impuesto de matriculación y circulación, y los documentos que acreditan tu titularidad, la moto deberá pasar una inspección técnica que en el caso de ser favorable aporta la nueva ficha técnica de la ITV y el permiso de circulación.

Por supuesto, para poder circular legalmente es necesario suscribir un Seguro de Moto como los de MAPFRE que cuenta con las necesidades que se adaptan a ti y a tu vehículo. Además, formarás parte de MOTO Club MAPFRE, una plataforma de ventajas y beneficios entre los que destaca por ejemplo el Moto Consultorio, para que puedas resolver todas tus dudas sobre el mundo de las dos ruedas con expertos en el sector.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Tipos de motos para carretera y para ciudad

Tipos de motos para carretera y para ciudad

Descubre qué tipos de motos son mejores para carretera y cuáles se adaptan mejor a la ciudad. Conoce las características de cada una de ellas para saber cuál es la que mejor se ajusta a tu estilo de conducción.

leer más
Permiso para conducir una motocicleta con sidecar

Permiso para conducir una motocicleta con sidecar

Sin duda, una de las épocas doradas de las motocicletas con sidecar fueron los años 50. A diferencia de otros países, en España este vehículo no es muy común en la actualidad, aunque siempre es interesante saber la modalidad de permiso que se necesita para conducirlo.

leer más