Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Viajes y Ocio 5 Consejos para elegir un seguro para viajar a Australia

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

Skyline de Sídney, con el emblemático edificio Opera House

Consejos para elegir un seguro para viajar a Australia

Australia es un destino fascinante que permite al viajero disfrutar de contrastes únicos: desde el árido desierto del Outback hasta la Gran Barrera de Coral que se muestra como un mosaico de vida, donde peces multicolores nadan entre arrecifes. Ciudades como Sídney o Melbourne destilan modernidad y son la antítesis de lo que la cultura aborigen puede ofrecer. 

El viajero que, desde España, se anima a recorrer los 17.000 kilómetros que separan la península ibérica de Australia lo hace para descubrir un país fascinante, con paisajes que acarician el alma y culturas sorprendentes. Ahora bien, el tipo de viaje a realizar, será el que determine el mejor seguro para viajar hasta allí. 

Consejos para elegir un seguro para viajar a Australia 

El viajero que tenga pensado visitar Australia debe saber que no hay restricciones específicas relativas a viajes al país, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Sin embargo, siempre es recomendable viajar con un seguro que ofrezca unas buenas coberturas que puedan solucionar cualquier contratiempo que se pueda presentar. 

Para ello hay que valorar diferentes cuestiones, ya que, de ellas, dependerá la idoneidad un tipo de seguro u otro.

¿Cuánto tiempo se va a pasar en Australia?

Si el viajero va a pasar un breve periodo de tiempo o tiene pensado residir varios meses o incluso un curso académico. Para unas vacaciones es suficiente un seguro temporal de viajes, mientras que, si se viaja con motivo de estudios, resulta obligatorio contar con un seguro médico.

¿El viaje implica largos trayectos en coche?

Si se hace un road trip, las posibilidades de sufrir cualquier tipo de percance con el coche aumentan. Un buen seguro debe cubrir, como en el caso de MAPFRE, la cobertura de asistencia a personas. Esta incluye asistencia médica por enfermedad o accidente, prolongación de la estancia y repatriación, así como el desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante, entre otras coberturas.  

Hay que tener en cuenta que en Australia se conduce por la izquierda y los vehículos tienen el volante a la derecha. Se puede conducir durante tres meses con el carnet de conducir español, acompañado de un Permiso Internacional de Conducción que se puede obtener en la DGT. 

También es importante hacer caso a las recomendaciones sobre los desplazamientos por carretera al caer la noche: resulta recomendable evitar conducir por zonas rurales sin luz, pues existe un alto riesgo de accidente debido a la fauna salvaje existente. 

  •  ¿Qué estado de salud posee el viajero? Es importante tener en cuenta el estado de salud del viajero antes de la aventura. Nadie está exento de sufrir cualquier contratiempo de salud, pero una enfermedad preexistente puede hacer que las posibilidades de tener un problema médico sean mayores. 

La atención sanitaria en Australia es de calidad, pero los precios para extranjeros pueden ser muy elevados. La asistencia privada a menudo exige el pago antes de realizar las prestaciones médicas necesarias, lo que plantea serios problemas en caso de accidentes u otras emergencias. 

  • ¿Qué tipo de viaje se va a realizar? Hay que valorar las actividades que se van a llevar a cabo durante la estancia en Australia. En general, un seguro temporal de viajes puede ser suficiente, excepto si se tiene pensado realizar actividades o deportes de riesgo. En ese caso, conviene contratar pólizas específicas que cubran cualquier accidente deportivo. 

Otros consejos importantes a la hora de contratar un seguro para viajar a Australia 

  1. Cancelación de viaje: en líneas generales, el viajero que planea un viaje a Australia lo suele hacer con bastante antelación. Eso hace que las posibilidades de cambio de planes debido a imprevistos, aumenten considerablemente. Por ello, un seguro que cubra la cancelación del viaje por diversas razones, como enfermedad, problemas familiares o incluso desastres naturales, es crucial. Esta cobertura te permitirá recuperar tu dinero si algo inesperado te obliga a cancelar tu viaje. 
  2. Compara coberturas: a la hora de elegir un buen seguro se recomienda analizar bien los límites y coberturas. Si te decides solo por el precio, seguramente estés contratando un seguro que cuente con algunas exclusiones importantes que tengan que ver, por ejemplo, con el estado de salud del asegurado antes del viaje o a la hora de practicar deportes de riesgo. 
  3. Elige asistencia en español: tanto si hablas inglés como si no, siempre resulta fundamental contar con servicio de asistencia en español. En momentos de emergencia, el viajero suele sufrir episodios de estrés y saber que hay alguien que habla tu idioma y te va a prestar ayuda resulta de lo más tranquilizador. 
  4. Consulta opiniones: lee reseñas de otros viajeros para conocer sus experiencias. Ahora bien, es importante que no te dejes llevar por las recomendaciones que hacen, por ejemplo, los creadores de contenido de viajes, puesto que estos suelen tener acuerdos comerciales con algunas compañías de seguros. Lo que podría parecer un consejo desinteresado es, en cambio, un contenido publicitario por el que se les ha pagado. 

¿Qué tipos de visados existen para viajar a Australia?

Para viajar a Australia es necesario contar con un pasaporte con validez para la duración de la estancia. Asimismo, es necesario contar con un visado que se solicita por vía electrónica y se remitirá (una vez aprobado) al correo electrónico del solicitante. Conviene llevar una copia impresa al viajar.  

  • Visado eVisitor (subclass 651): se trata del visado más común para turistas españoles. El propósito del viaje es turismo, negocios en calidad de visitantes o estudios de menos de tres meses. La obtención de este visado es gratuita y el plazo de resolución aproximado en dos días. La solicitud debe presentarse a través de la plataforma InmmiAccount
  • Visado Electronic Travel Authority (ETA, subclass 601): el propósito del viaje es turismo o negocios en calidad de visitante, pero permite permanecer en Australia tres meses en un periodo de un año. Los titulares de pasaporte español solamente pueden presentar la solicitud a través de una agencia de viajes, compañía aérea u oficina de visados australiana.
  • Visitor visa (subclass 600): el propósito del viaje es turístico quedando excluidos los negocios o tratamientos médicos. Tiene una duración de entre tres meses y un año, cuesta 190 dólares australianos y su plazo de resolución suele ser entre 18 y 24 días.
  • Visado de trabajo y vacaciones Work and Holiday (subclass 46)​: dirigido a jóvenes españoles que quieran estudiar y trabajar en Australia durante un tiempo máximo de un año (ampliable en ciertas circunstancias). 

Ahora que ya sabes los distintos tipos de visados existentes y has leído unos cuantos consejos a la hora de elegir un seguro para viajar a Australia, es momento de estudiar más a fondo todo lo que te ofrecen los Seguros de Viaje MAPFRE. Entre sus coberturas, destaca la de cancelación o interrupción del viaje, que resulta extremadamente útil si surgen imprevistos que obliguen a cancelar o modificar el itinerario, especialmente en viajes largos. 

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿El seguro de viaje cubre el overbooking?

¿El seguro de viaje cubre el overbooking?

Si tienes previsto viajar en avión, debes saber que el overbooking es una práctica legal que pude dejarte en tierra. La buena noticia es que hay seguros de viajes, como el de MAPFRE, que correrá con todos los gastos ocasionados.

leer más
Becas Erasmus: requisitos y cuantías

Becas Erasmus: requisitos y cuantías

Si te estás planteando realizar un ERASMUS, aquí vas a encontrar toda la información indispensable para poder beneficiarte de este interesante programa de movilidad de estudiantes.

leer más