La pandemia del COVID-19 ha cambiado de forma radical cualquier plan de viaje que se tuviera previsto. No obstante, en 2021 existe un halo de esperanza para retomar la costumbre de descubrir los diferentes rincones del planeta y, como siempre, es importante evitar los países más peligrosos.
Los lugares donde era más arriesgado practicar turismo han aumentado durante 2020 como consecuencia del coronavirus. Entre los principales aspectos de este incremento de la peligrosidad se encuentran los disturbios civiles y políticos, así como los desastres naturales.
Por ello, a la hora de planificar la visita a un nuevo destino se debe tener en cuenta el mapa de riesgos de viaje elaborado por International SOS.
Ranking de los países donde es menos seguro viajar
Los países más peligrosos por su escaso nivel de seguridad se localizan sobre todo en Oriente Medio y África:
- Afganistán
- Irak
- Siria
- Yemen
- Noroeste de Egipto
- Franja de Gaza
- Somalia
- Sudán del Sur
- República Centroafricana
- Noreste y Sureste de la República Democrática del Congo
- Mali
- Libia
- Noreste de Nigeria
- Ucrania
Respecto a la asistencia médica que los viajeros pueden recibir en el destino y la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas, existe un mayor riesgo en las siguientes zonas:
- Venezuela Haití
- Sierra Leona
- Burkina Faso
- Yemen
- Eritrea
- Níger
- Guinea
- Guinea Bissau
- Liberia
- Burundi
- Afganistán
- Siria
- Irak
- Corea del Norte
¿Qué aspectos influyen en el turismo de riesgo?
Existen múltiples factores que son determinantes en la clasificación de los países más peligrosos. Algunos de ellos son:
- Violencia política, donde se incluye el terrorismo, los disturbios, las guerras, etc.
- Malestar social causado sobre todo por la formación de comunidades y los enfrentamientos entre etnias.
- Delitos menores, como robos o hurtos.
- Tasa de criminalidad.
Mayor peligrosidad por culpa de la pandemia
Como hemos comentado, estos factores se han visto agravados como consecuencia de la pandemia del COVID-19. En la actualidad, los disturbios entre la población y las protestas políticas se repiten con una mayor frecuencia. A esto se debe sumar la crisis socioeconómica y los efectos psicológicos que el coronavirus ha provocado entre la población.
Desde International SOS recalcan algunos puntos básicos que es importante considerar para viajar a zonas seguras durante 2021:
- La inestabilidad económica y política en los diferentes países generará más tensiones y revueltas.
- Los sistemas de salud y de cuidados experimentarán grandes cambios por la presión sufrida durante la situación de emergencia sanitaria.
- El exceso de información obligará a las fuentes de comunicación a ofrecer noticias más fiables y transparentes sobre materia de seguridad y sanidad.
- Los problemas de salud mental supondrán en muchos casos una ruptura con la cotidianeidad tal como se conocía antes.
- El hecho de fijarse solo en el COVID-19 puede derivar en que los turistas no reparen en otros aspectos que incrementan el riesgo durante el viaje.
Además de tener en cuenta estas cuestiones para evitar los países más peligrosos, es importante contar siempre con un seguro de viaje. De este modo es posible tener garantizados ciertos servicios, como la asistencia a personas o los accidentes personales.