Como propósito de año nuevo has decidido empezar a tocar el violín y te acabas de comprar uno. Has realizado un desembolso importante y no tienes claro si merece la pena pagar un seguro mensual. Antes de tomar ninguna decisión al respecto conviene que sepas que los instrumentos de cuerda suelen ser delicados y son innumerables los accidentes que pueden ponerlos en peligro. Entre los más comunes destacan:
- Golpes. Por mucho esmero que pongas en proteger tu violín, siempre puede sufrir algún accidente con atriles, arcos y demás objetos que tengas a tu alrededor.
- Rotura. Si tienes suelo radiante en casa y dejas tu instrumento en el suelo, aunque esté protegido con su funda, prepárate para asumir una reparación de las caras. Los cambios de temperatura son los mayores enemigos de este instrumento de cuerda, ya que hacen que pueda despegarse o, en el peor de los casos, sufrir alguna grieta.
- Robo. Al ser instrumentos caros, los amantes de lo ajeno saben que les pueden dar salida y revenderlos rápidamente en el mercado negro.
¿Para qué sirve el seguro de violín?
Como se puede imaginar, un seguro de violín sirve para hacer frente a los imprevistos que puedan poner en jaque el desarrollo de tu pasión musical. Y, para evitar sustos, lo mejor es contratar un seguro específico para este tipo de instrumentos.
En el caso de MAPFRE, el seguro de objetos se llama YIP YOP y te permite asegurar un total de tres objetos de tipo electrónico o de equipamiento deportivo u ocio, de uso personal, cuya fecha de compra no supere los dos años de antigüedad; es decir, con un mismo seguro podrás asegurar el violín y otros dos instrumentos u objetos que quieras proteger.
Éstas son algunas de las principales coberturas:
- Todo riesgo accidental: cubre el pago de una indemnización por los daños materiales que sufra tu violín de forma accidental, es decir, de forma súbita, externa y por causa ajena a tu voluntad. Esto incluiría rotura, golpes, daños en las clavijas, así como problemas con el arco.
- Robo: cubre el pago de una indemnización por el robo de tu violín. Además, si finalmente no te lo han robado pero el instrumento ha sufrido daños, contarás con la misma protección.
- Transporte urgente: cubre el reembolso de los gastos derivados del transporte de tu violín, así como de pequeños objetos, documentación identificativa personal y tarjetas de crédito o débito, que, encontrándote de viaje, hayas olvidado en tu domicilio o en alguna de las localidades que hayas visitado. Lo único que debes tener en cuenta para poder disfrutar de esta cobertura es que el objeto debe pesar menos de un kilo.
Asegura tu instrumento musical
Asegurar tu violín nunca ha sido tan fácil como hasta ahora. En tan solo unos minutos y siguiendo estos 5 pasos podrás tenerlo asegurado ¡sin moverte de casa!
- Accede a la Web o la App desde tu móvil, tablet u ordenador
- Añade tantos objetos o instrumentos musicales como quieras y escoge los tres que quieras asegurar
- En función del valor de los objetos se te mostrará la tarifa correspondiente
- Activa tu plan YIP YOP a golpe de clic
- Completa tus datos y tu violín ya estará protegido
¿Cuánto cuesta asegurar un violín?
Para descubrir el precio exacto del seguro para violín, te recomendamos que hagas una simulación aquí para descubrir la prima mensual. De cualquier manera, aquí ofrecemos las tarifas para que veas que, por menos dinero del que piensas, puedes contar con las mejores garantías de MAPFRE:
- Tarifa XS: 6 € al mes. Para violines que tengan un precio de mercado de hasta 250 €.
- Tarifa S: 14 € al mes. Si tu violín tiene un coste de entre 251 € y 500 €.
- Tarifa M: 17 € mensuales. Para instrumentos con un valor de entre 501 € y 1.500 €.
- Tarifa L: 22 € mensuales. Si has pagado por tu violín entre 1.501 € y 2.500 €.
- Tarifa XL: 26 € al mes. Para violines de gama alta cuyo precio esté entre los 2.501 € y los 4.000 €.
Ahora que ya has descubierto todas las ventajas que te ofrece este seguro de MAPFRE es momento de valorar su contratación para que puedas dedicarte a lo verdaderamente importante: disfrutar de tu violín.