Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Salud > Artículos de Salud > 5 claves para saber si sufres eisoptrofobia

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

5-claves-para-saber-si-sufres-eisoptrofobia

5 claves para saber si sufres eisoptrofobia

La eisoptrofobia hunde sus orígenes en las raíces más ancestrales del ser humano. Las causas que pueden llevar a una persona a padecer esta fobia pueden ser muchas y muy variadas. Conocer las 5 claves para saber si sufres eisoptrofobia, facilita su conocimiento y ayuda a delimitar sus posibles causas.

Los expertos definen la eisoptrofobia como el miedo a verse reflejado en un espejo. No obstante, existen múltiples manifestaciones de esta fobia, los afectados sufren diferentes síntomas y no hay unanimidad respecto al motivo que la produce.

Estas 5 claves para saber si sufres eisoptrofobia son sencillas y  prácticas con la finalidad de ayudar tanto a uno mismo como a las personas de alrededor familiares, amigos o compañeros a la detección de este miedo:

1.- Las personas con eisoptrofobia de forma irracional evitan los espejos, sobre todo, los de medio o gran tamaño que ofrecen un reflejo completo del propio cuerpo.

2.- Si el afectado se enfrenta a su reflejo en un espejo, sufre sudoraciones, taquicardias, nervios, ansiedad, respiración entrecortada y ganas irrefrenables de llorar o gritar, entre otras.

3.- Sufrir este tipo de fobia puede ser síntoma de un trastorno mental o psicológico, pero no todas las personas que lo sufren tienen porque estar en este caso.

4.- Las personas con baja autoestima o con problemas de aceptación del propio cuerpo, pueden sufrir episodios esporádicos o crónicos de esta fobia.

5.- No hay unanimidad sobre si las personas que sufren eisoptrofobia tienen miedo al espejo como objeto en sí mismo, o al reflejo, es decir a su propia persona. En principio, ambos casos están englobados dentro de esta fobia. Algunos expertos consideran que esta fobia y la cataptrofobia son el mismo miedo. Sin embargo, otros mantienen que existen algunas diferencias entre ambas.

Sentirse reconocido en estas 5 claves para saber si sufres eisoptrobia, confirma estar padeciendo esta fobia. No obstante, siempre es necesaria la consulta médica con un especialista de confianza de su seguro de salud que valorará correctamente si es un síntoma de una enfermedad mental, un problema de autoestima u otras situaciones relacionadas con esta fobia.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos