Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Moto > Artículos de Moto > Diferentes tipos de sistemas antirrobo para moto

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

antirrobo-moto-tipos

Diferentes tipos de sistemas antirrobo para moto

En la actualidad existe una gran variedad de sistemas antirrobo para moto, que se pueden utilizar de manera individual o en combinación con otros. Muchos de ellos están diseñados para proteger la motocicleta tanto en un garaje como en cualquier calle. Dado que nunca son suficientes las medidas de seguridad para evitar robos, nuestra recomendación consiste en emplear dos o más métodos que garanticen la inmovilización completa de la moto.

Por desgracia, los ladrones cuentan con múltiples técnicas avanzadas para apropiarse de las motos ajenas y aunque en ciertas ocasiones sea misión imposible impedir la sustracción, el proceso radica en que los cacos encuentren las mayores dificultades posibles para conseguir su botín. Si el robo de la moto se convierte en una tarea sumamente complicada, es posible que los ladrones finalmente desistan de su intención por miedo a que alguien les sorprenda durante la comisión del delito.

Además, también es aconsejable contar con un seguro de moto que contemple la cobertura de robo.

  • Antirrobos de disco: este instrumento es uno de los más utilizados para impedir el robo de la moto. Se coloca en el disco de freno delantero o trasero y así la motocicleta queda inmovilizada. Lo más aconsejable es colocar uno en cada freno para aportar una mayor protección.
  • Cadenas: es preferible que este sistema antirrobo para moto sea de acero cementado debido a su dificultad para desencajarlo. Su precio no es demasiado alto y además, las cadenas se pueden transportar para asegurar la moto en cualquier sitio.
  • Horquillas: la forma de estos utensilios ofrecen una gran versatilidad a la hora de colocarlas. Se pueden disponer sobre cualquiera de las ruedas e incluso con una cadena o para sujetar la moto a una posición fija.
  • Sistemas con alarma: aunque esta solución se utiliza habitualmente para proteger los coches, en las motos se trata de un sistema que aún no está demasiado extendido. Se trata de un sistema antirrobo de motos cualquiera que incorpora una alarma sonora que se activa cuando la motocicleta se mueve.
  • Wilock: sin duda es una alternativa de seguridad altamente eficaz. Consiste en un armazón de acero donde se introduce la rueda delantera de la moto de tal forma que queda anclada gracias al mecanismo de este sistema. Su precio es algo elevado y también es necesario contar con el espacio suficiente en el garaje para instalarlo.
  • Anclajes: como su propio nombre indica, este método se encarga de fijar la moto al suelo o la pared para que sea imposible de mover. Los tornillos que incorporan los anclajes suelen tener una gran resistencia para que sea casi imposible quitarlos.
  • Localizador GPS: junto con alguno o varios de los sistemas anteriores, también es recomendable colocar un localizador GPS para averiguar dónde se encuentra la moto en caso de producirse un robo. En función del modelo es posible estar al tanto de la localización a través de un mensaje en el móvil o utilizando una app o programa para ordenador. Se trata de un sistema que se configura fácilmente, aunque es importante estar atento al consumo de batería para recargarla cada cierto tiempo.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Robo, hurto y expoliación en el seguro de bici

Robo, hurto y expoliación en el seguro de bici

La cobertura de robo es una de las más importantes en los seguros de bici. A grandes rasgos, esta acción hace referencia a la sustracción ilegítima del objeto por parte de personas ajenas. Para entenderlo mejor se debe explicar también qué es el hurto y la expoliación.

leer más
¿Es obligatorio tener un seguro de bicicleta?

¿Es obligatorio tener un seguro de bicicleta?

Al contrario de lo que ocurre con los vehículos a motor, existen muchas dudas sobre si el seguro de bicis es obligatorio. Para conducir un coche, una moto o un camión es imprescindible contar con una póliza básica que cubra al menos la responsabilidad civil, pero ¿qué pasa con las bicicletas?

leer más
Documentación para contratar un seguro de bicicleta

Documentación para contratar un seguro de bicicleta

La documentación necesaria en un seguro de bicicletas no difiere demasiado de la que se requiere para otro tipo de seguros. Sin embargo, en la mayoría de los casos es imprescindible presentar el ticket de compra de la bici y justificar otros datos para fijar el límite de una posible indemnización.

leer más