Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Moto > Artículos de Moto > Tipos de carné de moto y edades para conseguirlo

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

tipos-carne-moto-y-edades-conducirlo

Tipos de carné de moto y edades para conseguirlo

Antes de decantarse por un modelo concreto de moto, es importante conocer los distintos tipos de carnets de moto que existen y que permiten circular con determinadas clases de estos vehículos.

Según el Reglamento General de Conductores, es posible diferenciar entre 4 categorías de permisos de moto: AM, A1, A2 y A. Esta clasificación se traduce en un acceso gradual a la conducción de motocicletas según la potencia y la edad del piloto. Por ello, cada permiso establece una serie de requisitos para conseguirlo.

Este carnet de moto habilita a los mayores de 15 años para conducir ciclomotores. Para obtenerlo es preciso superar un test psicotécnico, un examen teórico y una prueba práctica en circuito cerrado. Las particularidades de este permiso se resumen en:

  • Con el carnet de moto AM se pueden manejar ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos de dos o tres ruedas, así como cuadriciclos ligeros.
  • Cualquier persona en posesión de este permiso puede llevar un pasajero en la motocicleta, independientemente de la edad.
  • Si ya se cuenta con el carnet de conducir de coche tipo B, no es necesario sacarse el AM.

La edad mínima para acceder al carnet de moto A1 es de 16 años. Las pruebas que se deben pasar son un test psicotécnico, un examen general similar al del permiso del coche, una prueba específica de motocicletas, un ejercicio en circuito cerrado y otro de circulación en vía pública.

En esta categoría se establecen las siguientes condiciones:

  • El carnet A1 es válido para conducir motos que tienen una cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos, una potencia hasta 11 kW y una relación potencia/peso de 0,1 kW/kg. Asimismo, también capacita para circular con triciclos de motor cuya potencia no exceda de 15 kW.
  • Este permiso queda convalidado si ya se tienen más de tres años de antigüedad en el carnet tipo B de coche. En el supuesto de no alcanzar dicha experiencia, el aspirante solo queda liberado de realizar el examen general.
  • El carnet de la clase A1 implica la concesión del AM.

Para conducir una moto más potente es preciso haber cumplido la edad de 18 años y obtener el carnet A2. Los exámenes que se deben superar son los mismos que en el caso del A1, aunque este permiso tiene unas características diferentes:

  • Con el carnet de moto A2 se pueden conducir motocicletas de cualquier cilindrada, con una potencia de hasta 35 kW y una relación máxima entre potencia y peso de 0,2 kW/kg. Si se trata de motos limitadas, la potencia original no puede exceder de los 96 CV.
  • Si ya se tiene el permiso A1 no es necesario realizar las pruebas teóricas. En el caso de que el anterior carnet tenga una antigüedad inferior a dos años, se deben pasar las dos pruebas prácticas. Cuando el tiempo es mayor, solo hay que aprobar el ejercicio de circulación en vía pública.
  • La obtención del carnet A2 abarca los permisos AM y A1.

Con este carnet es posible circular con cualquier tipo de moto, sin importar su potencia o cilindrada. Para llegar a este punto es preciso haber cumplido los 20 años, aunque hasta los 21 no se pueden conducir triciclos de motor que tengan una potencia superior a 15 kW.

Los requisitos que aplican en este caso son:

  • Además de tener la edad exigida, es preciso acreditar dos años de experiencia con el carnet A2.
  • Se debe superar un curso teórico y práctico de 9 horas en una autoescuela, así como pasar de nuevo el test psicotécnico.
  • El carnet de moto A incluye el tipo AM y A1.

Después de conseguir cualquiera de estos permisos y antes de empezar a moverse sobre dos ruedas, es fundamental elegir un seguro de moto. Siempre es recomendable contratar las coberturas que mejor encajen con la edad del conductor y las características del vehículo.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Seguro de moto online: pasos para contratar

Seguro de moto online: pasos para contratar

MAPFRE ofrece la posibilidad de contratar un seguro de moto online siguiendo unos sencillos pasos y en cuestión de minutos. Si tienes una motocicleta o vas a adquirir una nueva debes saber que es obligatorio suscribir una póliza que cubra, como mínimo, la responsabilidad civil obligatoria.

leer más