Características de un ciclomotor
- La principal diferencia es que un ciclomotor tiene la cilindrada limitada a 50cc y a una velocidad máxima de 45km/h.
- No puede circular por autopistas ni autovías y en las vías interurbanas, donde si les está permitido, deben hacerlo por el arcén.
- El ciclomotor es un vehículo eminentemente urbano o para desplazamientos cortos, dado su bajo consumo en carburante y su facilidad, tanto a la hora de manejarlo como de estacionarlo.
- Hasta 2007, no tenían la obligación de pasar la ITV. A partir de entonces deben hacerlo a los 4 años de su compra y, posteriormente, con una periodicidad de 2 años.
- Para poder conducirlos, hay que tener al menos 15 años, superar una prueba psicotécnica y pagar la tasa estipulada. No se podrá transportar acompañantes hasta cumplir los 18 años.
Características de una motocicleta
- Puede contar con 2 o 3 ruedas (si dispone de sidecar).
- Su cilindrada debe ser superior a los 50cc, aunque existen modelos de incluso 1.200cc.
- Su motor (generalmente de 2 o 4 tiempos) debe ser capaz de propulsarla a una velocidad máxima superior a los 45 km/h.
- La normativa estipula varios tipos de carnets, en función de la edad, la experiencia y los conocimientos del conductor.
- Por su diseño, las motos pueden ser muy diferentes: podemos encontrar modelos llamativos como la Chopper o la Custom u otras más tradicionales y deportivas. También difiere mucho su aspecto, dependiendo de para qué superficie están destinadas a rodar: las de carretera, las de cross, o las de trial son claros ejemplos de motos muy distintas.
En definitiva, para saber qué diferencia hay entre una moto y un ciclomotor, podemos asegurar que los ciclomotores son vehículos destinados a desplazamientos cortos, que tienen un mantenimiento barato y requieren para su manejo unos conocimientos muy básicos. En cambio, las motocicletas son vehículos mucho más pesados y dotados para grandes viajes.