Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Volver

Planes de Previsión Social

Calcula tu Jubilación

Calcula tu Ahorro

Servicios al cliente

 

Home 5...5 Artículos de Viajes y Ocio 5 ¿Cuáles son los gastos de remolque en el mar?

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

gastos-de-remolque-en-el-mar

¿Cuáles son los gastos de remolque en el mar?

El mar es uno de los últimos lugares donde el hombre puede enfrentarse a la naturaleza en toda su fuerza e inclemencia. Hay miles de historias de velas desgarradas, tormentas rampantes, embarcaciones hundidas y colisiones fatales. Lo que al principio puede parecer una placentera travesía puede convertirse en una pesadilla en cuestión de instantes.

Por ello, lo único que tenemos para hacer frente al mar es nuestra actitud como marinos y la embarcación que nos porta. Es imprescindible asegurarnos que está en buen estado y que todos los elementos de seguridad funcionan correctamente. En caso de vernos en la necesidad, tendremos que pedir auxilio y, en el mar, esto puede ser muy complicado.

Antes de entrar en materia, cabe distinguir entre los remolques de servicio portuario o de transporte (remolques de servicio) y los remolques de fortuna, aquellos destinados a rescatar a una embarcación de una emergencia.

La legislación marítima recoge la obligación de todo capitán de prestar auxilio a toda persona cuya vida corre peligro en el mar. Esta asistencia es gratuita y no se puede pedir remuneración alguna por rescatar a una embarcación en peligro. De hecho, negarse a prestar auxilio es una falta muy grave por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y puede suponer cuantiosas multas y la suspensión del título marítimo.

Sin embargo, en la Ley de auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimas se recoge que los rescatadores tienen derecho a una remuneración pactada entre ambos, a fin de paliar los gastos y riesgos sufridos por el rescatador. El límite de esta recompensa nunca podrá exceder el valor de lo rescatado.

Hay pólizas, como los Seguros de Embarcaciones MAPFRE, que cubren los gastos de remolque en el mar. En el mar, nos podrán prestar auxilio dos tipos de remolcadores: los profesionales y los eventuales.

Éstos últimos son terceros que no se dedican a esta labor como actividad empresarial, pero que por las circunstancias (como la proximidad) pueden prestar el servicio. En este caso, como hemos visto, se pacta la remuneración y puede llegar a ser igual al valor del barco y de las cosas que contiene.

Sin embargo, en España es Salvamento Marítimo quien tiene la obligación de prestar servicio de auxilio a una embarcación en peligro. Al ser una entidad pública, sus precios están fijados en la orden ministerial (Orden FOM/1634/2013) y se basan en los medios puestos a disposición y el tiempo invertido, sin que importe el valor de la embarcación a rescatar.

La fórmula que siguen es “I = TxtxBxS”, donde I es el importe de la remuneración; T es la tarifa horaria a aplicar, 350 euros por hora si la embarcación es menor de 20 metros de eslora, 749 si es mayor; t es el número de horas de la operación, desde que se sale de puerto; B es el coeficiente reductor (0,7) si se trata de un barco pesquero; y S es el ajuste de corrección para el año en curso.

Así vemos que, de ser remolcados, es preferible que lo haga Salvamento Marítimo antes que un tercero. En ambos casos la factura será considerable, pero si dependemos de otro capitán podría exigirnos lo que desee hasta el valor del barco y su contenido. Además, a ellos no se les podrá exigir responsabilidad de los daños causados en nuestra embarcación por el rescate, cosa que a los profesionales sí.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Qué Seguro de Viaje para Egipto elegir

Qué Seguro de Viaje para Egipto elegir

Si vas a viajar a Egipto, necesitas saber si es necesario hacerlo con un seguro de viaje, así como cuáles son los requisitos necesarios para entrar en el país y las coberturas imprescindibles para disfrutar de esta joya bañada por el Nilo con todas las garantías.

leer más
Seguro de viaje a Turquía

Seguro de viaje a Turquía

Conocido como el puente entre Oriente y Occidente, Turquía es un país fascinante. Eso sí, a la hora de viajar, conviene hacerlo con un seguro de viaje que haga frente a cualquier eventualidad.

leer más
¿El seguro de viaje cubre a mi mascota?

¿El seguro de viaje cubre a mi mascota?

Con la llegada de las vacaciones, los viajeros que tienen mascotas buscan las mejores alternativas para disfrutar de sus animales de compañía, pero ¿sabes si el seguro de viaje cubre a las mascotas? Descúbrelo aquí.

leer más