El visado Schengen es uno de los documentos más solicitados por quienes desean visitar Europa, puesto que permite el acceso a una gran parte del continente europeo sin necesidad de controles fronterizos internos, lo que facilita enormemente la movilidad dentro de Europa.
Este visado permite estancias en el área Schengen de hasta 90 días (en cualquier período de 180 días) por razones de turismo, negocios, visita familiar, tratamiento médico, para realizar estudios, prácticas no laborales o actividades de voluntariado de duración no superior a 90 días, o para otras actividades que no tengan carácter lucrativo. También permite el tránsito territorial y aeroportuario.
Según la web oficial del Consejo de la UE y del Consejo Europeo gracias al espacio Schengen, más de 400 millones de personas pueden viajar libremente entre los países miembros sin pasar controles fronterizos. Cada día, alrededor de 3,5 millones de personas cruzan las fronteras interiores para trabajar, estudiar o visitar a familiares y amigos, y casi 1,7 millones de personas residen en un país Schengen y trabajan en otro.
¿Qué es el espacio Schengen?
El espacio Schengen abarca 29 países europeos sin controles fronterizos entre ellos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.
El visado Schengen permite viajar a cualquiera de los Estados Schengen y transitar por su territorio, pero no implica un derecho automático de entrada en dicho espacio.
Las autoridades de frontera pueden denegar la entrada si el viajero no aporta pruebas del motivo y las condiciones del viaje o si no cumple el resto de las condiciones de entrada.
Requisitos para solicitar el visado Schengen
Para obtener un visado Schengen, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el primer país al que se dirige el viajero o donde permanecerá más tiempo. Aunque los requisitos pueden variar ligeramente entre países, hay algunos de carácter general:
- Formulario de solicitud completado y firmado
- Pasaporte válido: original y una fotocopia de la página o páginas con datos biométricos del pasaporte. Copia de todas las hojas donde existan sellos. El pasaporte deberá ser válido, como mínimo, hasta 3 meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen y deberá tener, al menos, dos páginas en blanco. No se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años.
- Fotografía reciente
- Reserva de vuelo ida y vuelta
- Comprobante de alojamiento: reservas de hotel o apartamento, carta de invitación de un residente, etc…
- Seguro médico de viaje: Debe cubrir al menos 30.000 euros y ser válido en toda la zona Schengen. El seguro debe hacer frente a los gastos de repatriación por motivos médicos o por defunción y la asistencia médica de urgencia o la atención hospitalaria de urgencia durante todo el período de la estancia y en toda el área Schengen. Es importante destacar que, si se solicita un visado de múltiples entradas, el seguro médico será válido para el primer viaje previsto y el solicitante se comprometerá a contratar un seguro para los viajes sucesivos.
- Motivo del viaje: A través de una carta de invitación, plan de viaje, reserva de actividades turísticas, etc.
- Abono de tasas: en el momento de presentar la solicitud de visado debe abonarse la tasa correspondiente (80 euros para solicitantes a partir de 12 años, 40 euros para menores de edad de 6 a 11 años y gratuito para solicitantes menores de 6 años) mediante la forma de pago establecida. Hay que tener en cuenta que no será devuelta en caso de denegación del visado.
Tipos de visado Schengen
Existen distintos tipos de visado Schengen según el propósito del viaje:
Visado de Tránsito Aeroportuario (Tipo A)
Tiene una validez de 24 horas y permite transitar por la zona internacional de un aeropuerto sin entrar en el área Schengen.
Visado de Corta Duración (Tipo C)
Permite viajar por los países Schengen hasta 90 días en cualquier periodo de 180 días. Puede emitirse para una, dos o múltiples entradas.
Visado de Validez Territorial Limitada (VTL)
Este tipo de visado permite viajar únicamente en el país Schengen que emitió el visado o, en algunos casos, en otros países Schengen específicos indicados en la solicitud.
Visado Nacional de Larga Duración (Tipo D)
Es válido para estancias superiores a 90 días. Se expide para estudiar, trabajar o residir en un país Schengen e incluye fines como turismo, visitas personales, actividades profesionales, estudios, participación en programas de formación o prácticas, y motivos familiares. Eso sí, las reglas pueden variar según el país que emita el visado.
Seguro de viaje para el visado Schengen: todo lo que debes saber
En la actualidad existen muchas compañías aseguradoras que ofrecen seguros para obtener el visado Schengen. En el caso de MAPFRE, cuenta con una amplia oferta dependiendo de tus necesidades. Si, por ejemplo, quieres solicitar un visado Schengen para estudiar durante seis meses en España, Italia y Francia, el Seguro para estudiantes y Erasmus puede ser la mejor de las opciones. La modalidad Segurviaje Plus incluye, por ejemplo, traslado/repatriación por enfermedad/accidente, gastos médicos en el extranjero por valor de 100.000 € (recordamos que el requisito indispensable es que sea de 30.000 como mínimo), repatriación del fallecido, demora medio transporte (150 €), equipaje facturado (1.000 €) y gastos de cancelación de viaje por valor de 1.500 €.
En definitiva, obtener un visado Schengen puede parecer un proceso complejo, pero con la documentación adecuada y una planificación anticipada, suele ser bastante accesible. Además, con el respaldo de una aseguradora como MAPFRE, obtener un seguro de viaje, te llevará tan solo unos minutos.