El Plan de Pensiones de Promoción Conjunta con servicio de ciclo de vida
Disfruta de un instrumento de ahorro innovador dirigido a la jubilación de tus empleados, que ajusta de forma automática el peso de la inversión en base a la edad de los partícipes, para que ni tus empleados ni tú os preocupéis de nada.
Para cualquier tipo de empresa o autónomos con empleados que:
Beneficio social
Quieran establecer un beneficio social en su empresa con el innovador servicio de ciclo de vida para los ahorros de sus empleados.
La mejor solución
Buscan la mejor solución para exteriorizar sus compromisos por pensiones entre la empresa y los trabajadores.
Plan abierto
Desean incluirse en un plan abierto al que pueden incorporarse nuevas empresas en cualquier momento.
Sistema de ahorro
Ofrezcan a sus empleados un sistema de ahorro que complemente sus pensiones de jubilación, pudiendo transformar su ahorro en rentas periódicas, en capital o de forma mixta.
Características y adhesión de nuevas empresas:
Características:
- Se trata de un producto de ahorro hacia la jubilación, que ajusta de forma automática la inversión en Fondos de Pensiones, de acuerdo al ciclo de vida natural de cada Empleado/Ahorrador.
- La Gestora realizará rebalanceos entre dos subplanes que componen el producto con la finalidad de lograr el % de inversión en Renta Variable deseado para cada uno de los tramos de edad establecidos.
- Es un plan abierto de aportación definida al que pueden incorporarse nuevas empresas en cualquier momento.
- Las aportaciones podrán realizarlas exclusivamente la empresa, o la empresa y el trabajador de manera conjunta.
- Aportaciones de la empresa (Promotora):
- Se deducen en su base imponible el 100% de las aportaciones como gasto de personal.
- Deben ser imputadas al trabajador como rendimientos del trabajo en especie sin retención a cuenta, y son irrevocables.
- Generan cotización a la Seguridad Social, incrementando dicha base de cotización.
- Aportaciones del trabajador (Partícipe):
- El trabajador se deduce sus aportaciones personales en la base imponible de su IRPF, hasta los límites legales establecidos.
- El partícipe podrá modificar la cuantía de su aportación personal cuando lo desee, así como interrumpir o reanudar sus aportaciones cuando quiera.
- En caso de extinción de la relación laboral con el promotor, el partícipe podrá seguir haciendo aportaciones al plan, siempre que este recogido en las Especificaciones del Plan.
- El límite de aportación y de reducción es conjunto para todos los sistemas de previsión social de los cuales el contribuyente sea partícipe o asegurado. El límite general de aportaciones máximas en conjunto no podrá ser superior a los límites fijados por la Ley.
- Se trata de uno de los beneficios sociales mejor valorados por los empleados y que da solución a la obligatoriedad de exteriorizar los compromisos de pensiones de las empresas con sus empleados.
Adhesión de nuevas empresas:
- Carta de Solicitud de inclusión en el Plan.
- Modelo de datos de la empresa y de los partícipes.
- Anexo con las especificaciones de la empresa.
- Fotocopias del CIF y de los datos registrales del Promotor, y del NIF de todos los trabajadores.
- Plazos para realizar las aportaciones:
- La primera en el momento en que la Gestora tenga toda la documentación.
- Las posteriores con la periodicidad establecida en el Anexo.
- La Gestora remite a la empresa acuse de recibo de las aportaciones realizadas.
- La Gestora remite a los partícipes el Certificado de Pertenencia al plan de empleo.
- Las aportaciones del promotor y las de los partícipes se pueden domiciliar.
Ventajas
Gestión Activa
Adapta la inversión automáticamente en base a la edad del empleado.
Innovación
Sistema vanguardista de ahorro hacia la jubilación.
Fiscalidad
Tanto en las aportaciones como en el momento de la prestación.
Previsión
Producto orientado a largo plazo.
Accesible
Solución para todo tipo de empresas.
Abierto
Posibilidad de incorporación de nuevas empresas al Plan.
Equipo de Profesionales
Gestionado por una aseguradora de máxima solvencia y garantía.
¿QUÉ ES PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL?
Conoce la importancia de Previsión Social para una empresa y nuestras soluciones en un solo clic:
Otros seguros relacionados
PLAN DE PENSIONES DE EMPLEO (PPPC)
- Invierte en activos de Renta Fija Mixta.
- Destinado a cubrir los Compromisos por pensiones.
- Ventajas fiscales en el momento del cobro de la prestación y en las aportaciones.
PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL (PPSE)
- Rentabilidad garantizada a tipo de interés garantizado.
- Destinado a cubrir los compromisos por pensiones.
- Póliza de vida ahorro colectivo de prestación definida.
SEGURO COLECTIVO DE RENTAS
- Optimización fiscal.
- Rentas temporales y rentas vitalicias.
- Interés técnico garantizado.

¿Conoces tus beneficios por ser de MAPFRE?
Descubre todo un mundo de posibilidades para ayudarte en la gestión de tu negocio.
Servicios exclusivos para empresas y autónomos clientes de MAPFRE.
Asistencia a empresas
Apoyo a la competividad
Seguridad y prevención
de riesgos laborales
Servicios Jurídicos
Informáticos digitales
Asistencia a Empresas
Hasta un
25% DTO.
- Bricolaje y carpintería
- Transporte y mudanzas
- Electricidad
- Reformas y decoración para empresas
Apoyo a la competitividad
Hasta un
50% DTO.
- Gestión de impagados: Recobro nacional e internacional
- Servicio de Ahorro energético: Estudio previo, presupuesto y gestión de su factura energética
- Apoyo al comercio exterior
- Renting de vehículos
Seguridad y prevención de riesgos laborales
Hasta un
30% DTO.
- Plan de prevención y evaluación de riesgos
- Cursos de seguridad vial
Servicios Jurídicos
Precios
especiales
- Asesoría contable, fiscal y laboral
- Gestiones y asistenia legal
- LOPD
Servicios Informáticos y Digitales
Hasta un
25% DTO.
- Recuperación de datos y seguridad digital
- Localización de dispositivos
- Servicios de Marketing Digital: SEM, SEO, eCommerce y Redes Sociales
Producto comercializado por: MAPFRE Vida