Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros de Coche > Artículos de Coche > Las 10 infracciones de tráfico más comunes en España

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

infracciones-de-trafico-mas-comunes

Las 10 infracciones de tráfico más comunes en España

Aunque en la mayoría de las ocasiones, las infracciones de tráfico se cometen siendo conscientes de ello, en otras sin embargo, suelen ser actos que a priori parecen completamente inofensivos. Tanto en unos casos como en otros, el incumplimiento de la normativa lleva aparejado una sanción económica e incluso la pérdida de puntos en el carnet de conducir, sin olvidar el riesgo que se genera en la circulación.

Además de infringir las normas propias de la conducción por carretera o por ciudad, también son bastante habituales las infracciones de tráfico relativas al mantenimiento del vehículo. Debido a que suele suponer un aspecto secundario, realizar las revisiones periódicas para tener el coche siempre a punto es un factor determinante en la seguridad durante los desplazamientos.

  • Neumáticos en mal estado: según la normativa, está prohibido circular cuando los neumáticos tienen una profundidad inferior a 1,6 milímetros. Su incumplimiento está considerado como una infracción de tráfico grave y la multa asciende a 200 euros por rueda. Aunque 1,6 milímetros sea el mínimo establecido, existe cierto riesgo en la carretera una vez se baja de 4 milímetros.
  • Exceso de velocidad: no respetar los límites establecidos en cada vía conlleva sanciones económicas que pueden llegar hasta los 500 euros e incluso retirar hasta 6 puntos del permiso de conducir.
  • Conducir sin luces: la iluminación constituye uno de los elementos más importantes del coche, ya que de la misma depende tener una correcta visibilidad y ser vistos por el resto de vehículos. Así, si alguna de las luces está averiada o directamente no se encienden cuando es preceptivo, nos encontramos ante una infracción grave que se penaliza con una multa de 200 euros.
  • No utilizar los intermitentes: ésta es una de las infracciones de tráfico más comunes debido, en parte, a los despistes. Sin embargo, el hecho de no indicar las maniobras puede ocasionar situaciones de riesgo y por ello, también se considera una falta grave que se sanciona con 200 euros.
  • Circular por la izquierda: seguro que nos resulta familiar la situación en la que un vehículo circula por el carril central o izquierdo de una autovía, una autopista o una vía con más de un carril, sin apartarse y obstaculizando el paso de otros coches. La próxima vez que nos encontremos con un caso así, sabremos que se debe transcurrir siempre por el carril derecho y utilizar el resto únicamente para adelantar o de lo contrario estamos ante una infracción grave que conlleva una sanción de 200 euros.
  • No abrocharse el cinturón de seguridad: a pesar de la importancia que este elemento tiene en la seguridad durante los desplazamientos, aún existe un porcentaje considerable de conductores y ocupantes que no lo utiliza. Por lo tanto, esta infracción se castiga con una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos en el carnet de conducir.
  • ITV caducada o no apta: en el primer caso, la sanción asciende a 200 euros y en el segundo, a 500 euros. Además, en el caso de que las autoridades consideren que el vehículo no se encuentra en las condiciones óptimas para circular, también lo pueden inmovilizar.
  • Uso del móvil: hablar por teléfono sin manos libres, mandar un mensaje o consultar alguna aplicación mientras se conduce supone una multa económica de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
  • No respetar los “stop”: saltarse una señal de stop o actuar como si se tratara de una señal de ceda el paso se traduce en la retirada de 4 puntos del carnet y una sanción de 200 euros.
  • Aparcar sobre la acera: siempre se debe estacionar en un lugar habilitado para ello, ya que si se invade la acera o alguna zona peatonal, la multa por esta infracción es de 200 euros.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

Qué cubre la asistencia en carretera de MAPFRE

Qué cubre la asistencia en carretera de MAPFRE

La asistencia en carretera en los seguros de coche es una cobertura esencial, ya que cualquier vehículo puede averiarse o sufrir otro tipo de contratiempo. Para viajar con una total tranquilidad es indispensable saber las pólizas a terceros que incluyen este servicio.

leer más