A lo largo de la vida útil de un vehículo es probable que se den determinadas circunstancias en las que no sea posible utilizarlo, como por ejemplo que sea necesario arreglarlo después de haber sufrido un incidente o una avería. Por suerte, los seguros contemplan los diferentes escenarios en los que se puede encontrar un conductor y por ello, es posible contratar una modalidad de las más completas que garantice un vehículo sustituto durante un periodo de tiempo determinado. En este artículo te contamos cómo saber si tienes coche de sustitución en la póliza y los detalles de esta cobertura.
Por norma general, los tipos de seguros de coche que incluyen la cobertura de vehículo de sustitución suelen ser a terceros completo y a todo riesgo, ya sea con franquicia o sin franquicia. No obstante, es posible incorporar este servicio como opcional o bien disfrutar del mismo como con una garantía obligatoria, lo cual dependerá de cada compañía aseguradora.
No sólo es importante cómo saber si se tiene coche de sustitución, sino además si la póliza ofrece la alternativa de obtener una indemnización diaria para compensar la imposibilidad de conducir el vehículo propio según los diferentes casos, donde también se puede considerar el robo del coche.
Aspectos importantes después de saber si tengo coche de sustitución
Los coches de sustitución también reciben el nombre de coches de cortesía y tal como se desprende de su significado, es recomendable contar con un seguro que incluya esta cobertura cuando el vehículo es indispensable dentro de la rutina diaria. De esta forma, es posible contar con un medio de transporte privado alternativo para poder realizar los desplazamientos con total normalidad.
Sin embargo, para disfrutar de este servicio plenamente también es fundamental informarse sobre las condiciones. Una de las más importantes es cerciorarse sobre cuándo es posible contar con un coche de sustitución, ya que aunque puede variar según el tipo de póliza, lo más habitual es que el conductor no pueda contar con este vehículo alternativo en el caso de que haya sido el responsable del siniestro. En ciertas ocasiones, las compañías aseguradoras también marcan un mínimo de edad y experiencia al volante para ofrecer un coche de cortesía.
Respecto al modelo de coche temporal que puede obtener el asegurado varía según la disponibilidad de vehículos y lo más común es que se trate de uno proveniente de una empresa de alquiler. Asimismo, conviene tener en cuenta que las características y las prestaciones del coche de sustitución se establecen en la póliza para que el conductor pueda circular con un vehículo similar al suyo.
Después de solicitar un vehículo de cortesía a la compañía de seguros, habiendo justificado el caso que imposibilita la opción de circular con el propio, el tiempo que transcurre hasta que se entrega el coche varía según se trate de la causa. Lo mismo ocurre en relación a cuánto tiempo es posible disponer del vehículo de sustitución, ya que las aseguradoras establecen un determinado periodo según se trate de una avería, un accidente o un robo.
Además, también es posible encontrar en las condiciones particulares de la póliza un límite que fije el número de kilómetros que se pueden recorrer con el coche alternativo al día, así como otras restricciones respecto a circular con el vehículo por determinadas zonas, como por ejemplo trasladarse a alguna isla.