Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Calcula tu seguro de Indemnización Esencial

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Confianza Vida

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver
Responsabilidad Civil
Home 5...5 Artículos de Hogar 5 Los cambios que provoca la digitalización en el PIB

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

digitalizacion-pib

Los cambios que provoca la digitalización en el PIB

Nadie puede negar que la digitalización está transformando todo lo que nos rodea, desde la forma de relacionarnos hasta la manera de trabajar, hacer negocios, comprar, viajar, etc. Aunque podamos creer que la digitalización es tener una Tablet, utilizar una app para realizar cualquier gestión o recurrir a la domótica para tener un hogar más eficiente y protegido, en realidad va mucho más allá.

Este concepto abarca la aplicación de una compleja tecnología e innovadoras técnicas en todos los niveles, no sólo el que nos concierne de forma más directa. Así, para que la digitalización sea algo realmente beneficioso para todos, es necesario que tanto las empresas como los organismos públicos se comprometan a darle un impulso.

Dentro del listado de países que se encuentran ya en pleno auge de la evolución tecnológica, España ocupa un puesto bastante alejado de la primera posición. Según un estudio realizado por Accenture y Mobile World Capital Barcelona, la aceleración del proceso de digitalización supondría para España una gran oportunidad económica, ya que el PIB aumentaría en un 3,6% más de lo que hay previsto para el año 2021. Este porcentaje se traduce en 1.176 billones de euros en lugar de los 1.136 que se esperan.

Este informe refleja que en el caso de ponerse en marcha las acciones precisas para estimular el proceso de digitalización, la economía digital abarcaría casi el 23% del PIB en 2021, algo que reduciría la diferencia con otros países de nuestro entorno que lideran la era digital. En la actualidad, el sector digital abarca el 19,7% del PIB, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Francia, Alemania, Holanda o Brasil.

Aunque en España se van adoptando los avances tecnológicos de forma progresiva, aún existen algunas carencias en cuanto a la visión tecnológica y la adopción de estrategias claramente enfocadas hacia la digitalización. Conociendo los beneficios económicos que esta disciplina puede aportar a la economía, es necesario incrementar los esfuerzos para que la transformación digital real llegue cuanto antes.

Algunos de los principales problemas que llevan a que la digitalización esté estancada en España son la falta de habilidades a nivel general en el entorno digital, así como los bajos sueldos que perciben los profesionales de las tecnologías de la información y comunicación.

Para revertir la situación, algunas de las soluciones que ofrecen en el estudio que hemos comentado pasan por crear talento digital desde la formación universitaria, ofrecer formación específica a las personas que ya se encuentran trabajando o desarrollar nuevas formas de trabajo que incluyan la digitalización en los diferentes procesos, entre otras.
Como conclusión, se trata trabajar desde todos los ámbitos para mejorar tanto las tecnologías como los recursos humanos, y poder así potenciar la digitalización que eleve el PIB en España.

PIB son las siglas de Producto Interior Bruto y hace referencia a todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. Como unidad de medida, el PIB puede ser un indicador aproximado de la riqueza de un país, pero únicamente toma en cuenta la actividad económica.

Sin embargo, otros factores, como por ejemplo la calidad de vida de los habitantes o el impacto al medio ambiente que provocan las diferentes industrias, no son tenidos en cuenta por el PIB.

Estos dos productos pertenecientes al gas licuado del petróleo (GLP) no constituyen ningún riesgo ni suponen un elemento tóxico siempre que se haga un buen uso de los mismos. Se debe tener en cuenta que, en ambos casos, la instalación únicamente consiste en unas tuberías que conectan la bombona a los distintos aparatos.

Tanto el butano como el propano son susceptibles de sufrir una fuga. Para evitarlo, es imprescindible que las válvulas, los reguladores y todos los elementos se encuentren en perfecto estado, así como que las conexiones se realicen de forma totalmente segura.

En caso de tener bombonas viejas en la vivienda, lo más aconsejable es contactar con el servicio de reparto para que se encarguen de recogerlas. Bajo ningún concepto se deben utilizar si presentan alguna avería para evitar graves accidentes.

Además de ello, todas las instalaciones de butano o propano tienen que pasar una revisión cada 5 años. Es muy importante que una empresa o servicio oficial se encargue de realizar esta comprobación para minimizar los riesgos. En el caso del gas propano, también se debe efectuar otra inspección cada 15 años para verificar la presión del sistema.

Si tienes cualquier duda MULTIMAP cuenta con un equipo de profesionales a tu servicio especializados en instalaciones de gas para la medición de niveles, además de la instalación de gas natural, gas propano o gas butano. Solicita ya tu presupuesto con garantía Mapfre.

Por último, es importante tener en cuenta que, si la instalación se encuentra en el exterior, el gas más adecuado es el propano por su mayor resistencia a las temperaturas bajo cero. Si se opta por el butano, lo más probable es que se congele cuando el termómetro se sitúe en negativo.
Además de las molestias que puede provocar un corte en el suministro, también se incrementan las probabilidades de comprometer la seguridad en el hogar debido a los daños que se originen en los conductos.

Protege tu vivienda con las mejores coberturas con nuestro Seguro de Hogar. Podrás elegir las coberturas que mejor se adaptan a ti, siempre con la calidad y confianza MAPFRE. ¡Calcula tu precio online sin compromiso!

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos