Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > Cómo elegir un abogado (y no perder el juicio)

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

como-elegir-un-abogado

Cómo elegir un abogado (y no perder el juicio)

“En la vida no hay que mentirle a dos personas: el médico y el abogado”. Abundan tantos consejos sobre los letrados como chistes despectivos. Pero lo cierto es que un profesional que conozca las leyes de cabo a rabo es un poderoso aliado en los momentos de pleito, ya sea porque te has visto envuelto en un litigio con tus vecinos o porque estás en proceso de divorcio.

Si no tienes uno al que acudir en cuanto lo necesites, esta guía con 10 consejos te explicará cómo elegir un abogado que lleve a buen puerto nuestros problemas:

Es importante acudir a un especialista sobre los temas que tienes entre manos, ya que ofrecen más garantías. Si no conoces a nadie que se mueva en un entorno en particular, un equipo de juristas como los que MAPFRE tiene a tu disposición si contratas un seguro te pueden indicar en la dirección correcta.
No hay nada que transmita más seguridad que alguien que sepa lo que hace. Un abogado curtido de problemas y juicios sabrá ver con rapidez la mejor manera de enfrentarse a tu situación.
Si un abogado viene bien recomendado, es por un buen motivo. Asesórate por tus amigos, familiares y compañeros de trabajo que hayan estado ante un problema similar.
A medida que evoluciona el proceso, es importante que nuestro abogado sea franco y transparente. Así se tranquilizarán nuestros nervios y sabremos bien por dónde hemos pasado, y hacia dónde va la resolución de nuestro problema.
Otro punto a favor de nuestro potencial abogado es que su oficina se encuentre cerca de un punto que frecuentemos. No tiene que ser nuestro vecino, pero será más fácil reunirse con él para que nos informe sobre la situación.
Los precios de abogados varían muchísimo, pero no siempre el más caro es el mejor. Hay que encontrar profesionales honrados, con tarifas claras y justas. Pide un presupuesto con los gastos detallados, y desconfía si se opone a entregarlo.
El mejor abogado es el que se adapta a los deseos de su cliente, así que tu abogado te dirá varias estrategias posibles para conseguir un acuerdo entre las partes y tú le indicarás con cuál te sientes más cómo. Así trabajaréis conjuntamente en conseguir el mejor resultado.
Un buen abogado no tendrá reparos en aclararte cualquier duda que tengas con sinceridad. La primera toma de contacto suele ser muy importante a la hora de decantarse por un letrado, ya que en las entrevistas se revela mucho de la personalidad de las partes.
Muchos creen que los abogados están a su disposición constante y les asedian con preguntas y urgencias a horas intempestivas. No se trata de encontrar un abogado que viva para ti, pero que responda rápidamente a los mensajes y correos es un signo de eficiencia muy deseable.

Finalmente, la mayor cualidad de un abogado es su capacidad de razonamiento. Si ves que puede argumentar sin dificultad a las dudas que le planteas, es una de las pistas que mejor indican el valor del letrado, más allá de las recomendaciones con las que venga o el precio que cobre por sus servicios.

Recuerda que MAPFRE cuenta con asistencia jurídica especializada para todos los seguros que ofrece. Así, cualquier duda de índole legal puede ser solucionada por nuestros especialistas si cuentas con un Seguro de Defensa Jurídica.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más