Artículos de Defensa Jurídica

¿Cómo devolver un recibo bancario?
La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia
El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

5 Derechos básicos del inquilino de una vivienda
Los conflictos, problemas y reclamaciones legales relacionadas con arrendamientos son comunes.

Reclamar daños ocultos en una compraventa de vivienda
Antes de efectuar una compraventa, tanto en el caso del comprador como del vendedor, es necesario revisar los vicios ocultos de la vivienda de segunda mano. Valorar las condiciones en las que se encuentra el inmueble es crucial para evitar problemas en el futuro.

Impugnar una decisión de una Junta de vecinos
La convivencia no siempre es fácil y lidiar con los problemas que se producen en una comunidad de vecinos puede dar muchos dolores de cabeza.

¿Se puede reclamar por un mal servicio de un profesional autónomo?
Un ciudadano que desee hacer una reclamación por un mal servicio prestado por un profesional autónomo cuenta con varias opciones. La primera recomendación es alcanzar un acuerdo con el prestatario de los servicios. La segunda, presentar una hoja de reclamaciones en la Oficina Municipal del Consumidor o en el Colegio Profesional. La última opción, la vía judicial, es la más cara de todas.

Diferencias entre un abogado y un procurador
Si en alguna ocasión has tenido que acudir a la vía judicial para denunciar un hecho o defender tu postura, es probable que hayas averiguado cuál es la diferencia entre abogado y procurador. Fuera de estos casos, estas dos figuras se suelen confundir con bastante...

¿Cómo saber si tengo antecedentes penales?
En ocasiones, para acceder a determinados puestos de trabajo o realizar ciertos trámites, es preciso presentar un certificado de antecedentes penales. Los pasos para obtener este justificante son muy sencillos, aunque no se deben confundir con el historial policial que hace referencia a una cosa diferente.

¿Quién puede celebrar una boda civil legalmente?
Hoy en día, el número de autoridades que pueden oficiar una boda civil es más amplio que hace algunos años. Lejos de lo que se tiende a pensar, la persona que celebre el enlace debe reunir una serie de requisitos a pesar de tratarse de una ceremonia no religiosa.