Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver

Planes de Previsión Social

Home 5...5 Artículos Defensa Jurídica 5 Cómo solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

como-solicitar-la-nulidad-matrimonial-eclesiastica

Cómo solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica

Existe un alto porcentaje de posibilidades de terminar por completo con un enlace, aunque para ello es preciso conocer algunos puntos fundamentales sobre cómo solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica. Si los cónyuges están dispuestos a ir más allá de la separación o el divorcio, conviene tener en cuenta que el proceso para conseguir la nulidad del matrimonio se rige por el Derecho Canónico y que posteriormente, para que tenga plena validez, el caso debe pasar por los juzgados o tribunales de primera instancia.

Tanto la solicitud como el seguimiento posterior tienen una importancia destacada, ya que la declaración de nulidad de la unión es imprescindible para que cualquiera de las partes pueda volver a casarse por la iglesia.

Hasta hace relativamente poco tiempo, el proceso para obtener la nulidad matrimonial era bastante complejo y costoso pero gracias a una reforma del código de Derecho Canónico, los pasos se han agilizado en gran medida. No obstante, la duración media suele ser de un año, aunque puede variar en función de la relevancia del caso. Además, desde la modificación de la normativa, todos los trámites son gratuitos, excepto los honorarios de los abogados o de las pruebas periciales si fuera necesario presentarlas para la defensa.

Para iniciar la solicitud de la nulidad matrimonial eclesiástica es preciso acudir al tribunal eclesiástico de la diócesis donde tuvo lugar el enlace. Antes de presentar la petición, un profesional especializado en la materia se encarga de informar y asesorar a los interesados sobre la viabilidad del procedimiento. Después de la primera toma de contacto, para iniciar la tramitación es necesario contratar los servicios de un abogado especializado en derecho matrimonial canónico.

Una vez entregada la demanda de nulidad ante el tribunal eclesiástico del lugar correspondiente y después de que se haya constatado nula la unión, para que la resolución eclesiástica tenga eficacia civil es preceptivo acudir a la vía judicial tal como indica la Ley de Enjuiciamiento Civil: “en las demandas en solicitud de la eficacia civil de las resoluciones dictadas por los tribunales eclesiásticos sobre nulidad del matrimonio canónico o las decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado, si no se pidiera la adopción o modificación de medidas, el tribunal dará audiencia por plazo de diez días al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal y resolverá por medio de auto lo que resulte procedente sobre la eficacia en el orden civil de la resolución o decisión eclesiástica”.

Antes de la reforma introducida por la iglesia católica, para conseguir la nulidad matrimonial era obligatorio obtener una doble sentencia que habitualmente tardaba dos años. En la actualidad, los juzgados de primera instancia tienen un plazo máximo de un año para ratificar la nulidad y ya no es necesario realizar ningún trámite más.

Dentro de este procedimiento es importante destacar que se puede solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica tan solo a instancia de uno de los cónyuges, ya que en estos casos no es obligatorio que ambas partes estén de acuerdo en lograr dicha resolución. Del mismo modo, antes de presentar la petición es importante informarse sobre cuáles son los motivos que la iglesia contempla para anular un matrimonio, entre los que se encuentran la incapacidad para asumir las obligaciones de la relación, infidelidad, negativa a engendrar, etc.

Dado que este tipo de casos pueden resultar complejos, es aconsejable contar con un seguro de defensa jurídica para disponer en todo momento del asesoramiento y la asistencia de abogados especializados en derecho de familia.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más