Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > Reclamar daños ocultos en una compraventa de vivienda

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

viciosocultosviviendasegundamano

Reclamar daños ocultos en una compraventa de vivienda

En muchas ocasiones, el bien que se adquiere en una compraventa no es precisamente como parece. Es lo que sucede con frecuencia con los vicios ocultos de una vivienda de segunda mano. Dado que este tipo de adquisición supone un gran desembolso, es importante analizar los posibles defectos antes de efectuar la transacción.

Los vicios ocultos en una casa de segunda mano, también conocidos como vicios redhibitorios, se caracterizan por una serie de aspectos:

  • Son defectos que ya existían antes de realizarse la venta de la vivienda. Para ello, es imprescindible que el comprador lo demuestre de alguna manera.
  • Los desperfectos deben ser calificados como graves. Esto significa que, de haberse conocido con anterioridad, no se hubiera realizado la adquisición de la casa o se hubiera liquidado a un precio inferior.
  • Por norma general, este tipo de defectos suelen estar ocultos, por lo que no se pueden identificar a simple vista en una visita habitual al inmueble.

Según el artículo 1484 del Código Civil, “el vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos”.

Teniendo estos puntos en cuenta, los vicios ocultos más habituales en una vivienda de segunda mano son los defectos relacionados con el agua, como filtraciones, humedades, goteras, etc.; las grietas o fisuras en la estructura, el sistema eléctrico, el aislamiento…

  1. En primer lugar, es necesario valorar la gravedad de los vicios ocultos a través de un informe técnico elaborado por un profesional. De este modo, se puede determinar el origen del problema, el coste de su reparación y el alcance para concluir si es imposible habitar la casa o no.
  2. Dicho documento se debe notificar al vendedor utilizando algún medio que deje constancia fehaciente de su envío. En el supuesto de que asuma los defectos en la vivienda, la solución no implica mayores contratiempos. Sin embargo, esta opción no suele ser habitual y lo más común es que el vendedor se oponga a la reclamación.
  3. En este último caso, el comprador debe acudir a la oficina de mediación de los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos para intentar llegar a un acuerdo entre ambas partes. Si esta alternativa no funciona, el siguiente paso es interponer una demanda en el juzgado, para lo cual es indispensable contar con un asesoramiento legal adecuado.

En la reclamación de este tipo de defectos es muy importante conocer los plazos establecidos por ley para poder ejercitar la acción. Según la Ley de Ordenación de la Edificación, se establecen las siguientes garantías:

  • Viviendas de segunda mano: 6 meses desde el momento en que se entrega la vivienda al comprador.
  • Viviendas nuevas: 1, 3 o 10 años en función de los vicios o defectos de que se trate.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más