Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver

Planes de Previsión Social

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

5-derechos-basicos-arrendador

5 derechos básicos del arrendador

Alquilar un inmueble que se tenga en propiedad es una alternativa para lograr ingresos extras y sacar beneficio del inmueble. Lo recomendable es alquilar siempre por medio de un contrato de alquiler legal y siempre por escrito que contemple derechos y deberes de ambas partes, así como condiciones particulares. Al margen de ello, existen 5 derechos básicos del arrendador.

  1. Fijar la cuantía de alquiler o renta.
    A primera vista este puede parecer el mejor de los 5 derechos básicos del arrendador, pero en la práctica lo cierto es que la renta a cobrar la marca el mercado. Aunque el dueño del inmueble tiene derecho a fijar el precio del alquiler según sus deseos, lo recomendable es guiarse por el mercado, estudiar la oferta y la demanda, y apostar por un precio medio para lograr alquilar el inmueble en un tiempo prudencial.
  2. Cuenta con la posibilidad de pactar libremente el tiempo del alquiler.
    Aunque en principio y en el caso de las viviendas, la ley fija un plazo de 5 años al que los inquilinos pueden recurrir. En la práctica, ambas partes acordarán la duración del alquiler que estimen apropiada.
  3. Iniciar procesos de desahucio por impago.
    La falta de pago de la renta es causa suficiente para recurrir a los juzgados y pedir la ejecución de un desahucio de la vivienda alquilada. Actualmente se trata de un trámite ágil y bastante rápido, una vía de salida para el arrendador, cuando los arrendatarios dejan de pagar la renta y por lo tanto, incumplen con la base del acuerdo de alquiler firmado.
  4. Incluir en el contrato el sistema legal de actualizaciones de renta.
    El dueño del inmueble está en su derecho de incluir esta cláusula que le habilita para actualizar la renta de forma anual, incrementándola en función del IPC.
  5. Fijar el pago de una fianza.
    En principio, el dueño del inmueble puede elegir la fianza que exige a su inquilino, así como, la forma de entrega y condiciones de la misma. No obstante, si se quiere alquilar el inmueble en condiciones normales, no es recomendable exigir fianzas excesivas; lo mejor es fiarse del mercado y optar por una fianza igual a la que otros arrendadores, con inmuebles semejantes, solicitan.

A pesar de estos 5 derechos básicos del arrendador, las situaciones de conflicto entre inquilinos y caseros suelen ser más habituales de lo deseable y se presentan en cualquier momento, por lo que resulta indispensable contar con un seguro de protección jurídica para hacer frente de forma segura a cualquier tipo de improvisto o contencioso legal relacionado con el alquiler de un inmueble.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más