Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > Cómo calcular la indemnización de un despido

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

como-calcular-indemnizacion-despido

Cómo calcular la indemnización de un despido

El despido conlleva el pago de una indemnización al trabajador en concepto de compensación por el incumplimiento contractual del empresario, según recoge la legislación laboral vigente. La cuantía por este concepto varía en función de cada situación laboral, por lo que resulta necesario conocer cómo calcular la indemnización de un despido.

Antes de enumerar los datos necesarios para saber cómo calcular la indemnización de un despido, es fundamental tener en cuenta que las reformas laborales son constantes por lo que la forma de calcular las indemnizaciones siempre está sujeta a la legislación vigente en el momento del despido.

Como norma general para calcular un despido es necesario conocer:

  • El salario bruto anual.
  • La fecha de inicio del contrato.
  • La fecha de finalización del contrato, fecha de despido, en su caso.
  • Número total de pagas, reflejadas y reconocidas en el contrato de trabajo.
  • Días de vacaciones recogidas en contrato, determinando si se cuantifican en días naturales o laborales.
  • Días de vacaciones ya disfrutados hasta el momento del despido.

Aunque no es determinante a la hora de calcular la indemnización por despido, también es necesario tener en cuenta el tipo de contrato del que se disfrutaba, la jornada laboral reconocida en el mismo y el régimen de afiliación a la seguridad social.

Desde la reforma laboral de 2012, los trabajadores que hayan sufridos despidos improcedentes recibirán como parte de su indemnización, un total de 33 días de sueldos por cada año trabajado, con anterioridad la indemnización era más alta al incluir 45 días de salario por cada anualidad trabajada.

Por su parte, los máximos o topes en el número de años trabajados que generan derecho a indemnización también han sido modificados a la baja. Si antes ascendían hasta 42 las mensualidades por año trabajado que podían incluirse dentro del finiquito, actualmente han quedado reducidas a una máximo de 24.

No obstante, para los trabajadores que se pregunten cómo calcular la indemnización de un despido porque tengan dudas sobre si han recibido o se les ofrece una indemnización por despidos ajustada a ley; la respuesta más segura se la dará el servicio de orientación jurídica que tendrá a su disposición, siempre que cuente con un seguro de protección jurídica que entre sus cobertura incluya este tipo de atención y asistencia.

En caso de ser necesario para lograr una indemnización justa, el seguro de protección jurídica correrá con los gastos devengados de una defensa laboral tanto por despido como por otros conflictos o contenciosos que el titular pueda tener tanto con la empresa como con los compañeros. Contar con esta asistencia de forma inmediata, cómoda y de la forma más económica es una garantía de tranquilidad, ante la inestabilidad actual del mercado laboral.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más