Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > ¿Se puede reclamar por un mal servicio de un profesional autónomo?

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

guia-def-como-reclamar-mal-servicio-profesional

¿Se puede reclamar por un mal servicio de un profesional autónomo?

Prácticamente todos los ciudadanos han tenido que enfrentarse en alguna ocasión a un servicio defectuoso -o, al menos, insuficiente- contratado con un profesional autónomo.

Si un consumidor desea plantear reclamaciones por servicios mal prestados por un profesional autónomo, puede recurrir a su Seguro de Defensa Jurídica de MAPFRE.

Los pasos para reclamar son:

  1. Recopilar pruebas concluyentes que permitan demostrar la mala praxis del profesional o la diferencia entre el servicio contratado y el que fue prestado. En esta fase, resulta recomendable intentar alcanzar un acuerdo amistoso con el profesional antes de seguir adelante con la reclamación.
  2. Contactar con la aseguradora del profesional, si la tuviera, o acudir al Colegio Profesional que le corresponda.
  3. Comprobar si la cobertura de reclamación de daños figura entre las cláusulas del seguro del reclamante.
  4. Presentar la correspondiente denuncia por responsabilidad civil contra el autónomo y su aseguradora.
  5. Si el profesional es médico y trabaja en la sanidad privada, el reclamante puede presentar su reclamación también a la empresa médica o a la clínica u hospital en el que ejerce. Si es un profesional sanitario público, la reclamación debe ir, en primer lugar, contra la institución sanitaria en la que trabaja.

El principal documento que debemos presentar contra un profesional autónomo por servicios mal prestados es la hoja de reclamaciones. Esta estará disponible en la oficina municipal del consumidor (OMIC, por sus siglas) que encontraremos en los grandes municipios. Es en estos centros donde el reclamante deberá presentar toda la documentación que respalde su queja.

Actualmente, el trámite puede realizarse on-line (en la web de la OMIC correspondiente), por correo postal, por correo electrónico o de forma presencial.

Si el profesional no responde, el ciudadano deberá acudir a los colegios profesionales, o incluso a la vía judicial. En este último caso, si la reclamación no supera los 6.000 euros, no es necesario contratar a un abogado. En casos de mayor valor económico, los costes asociados se disparan.

Borja Carrascosa Nogales,

Consultor y MBA por IE Business School

Colaborador MAPFRE

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más