Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Plan de Pensiones

Volver

Planes de Previsión Social

Home 5...5 Artículos Defensa Jurídica 5 ¿Quién puede celebrar una boda civil legalmente?

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

quien-puede-oficiar-boda-civil

¿Quién puede celebrar una boda civil legalmente?

Existe una creencia generalizada en torno a la celebración de las bodas civiles basada en que consiste simplemente en firmar un documento. Más allá de esta idea, lo cierto es que este tipo de enlaces constituyen un acto muy importante que implica tramitar un expediente en el Registro Civil. En esta solicitud se deben especificar algunos datos importantes, como la identidad de los contrayentes, declaración de que no existe impedimento, certificado de empadronamiento, certificado de nacimiento y juez o funcionario elegido para oficiar la boda.

Estos documentos se deben presentar en el registro civil que corresponda al domicilio de cualquiera de los contrayentes. Desde que se inicia el expediente hasta que se resuelve suelen transcurrir entre 30 y 50 días aproximadamente, por lo que la boda se debe planificar teniendo en cuenta dicho periodo.

Una vez finalizadas las diligencias, se debe efectuar el casamiento en un plazo máximo de un año, ya que a diferencia del expediente que no caduca nunca, las pruebas practicadas tienen un plazo de prescripción.

Actualmente en España, es posible celebrar una boda civil de forma legal en un ayuntamiento, una oficina del Registro Civil o un juzgado. En este último caso, además de los jueces, los secretarios judiciales, hoy conocidos como letrados de la administración de justicia, también pueden oficiar matrimonios.

De este modo, gracias a la última regulación, las personas autorizadas para mediar en un enlace son:

  • Alcaldes
  • Concejales
  • Jueces
  • Jueces de paz
  • Secretarios judiciales
  • Encargados del Registro Civil
  • Cónsules o los funcionarios a su cargo

Cuando entre en vigor la nueva ley del Registro Civil, los notarios también tendrán potestad para tramitar bodas civiles.

En los consistorios, los alcaldes están acreditados para oficiar un matrimonio civil, aunque pueden delegar esta función en alguno de los concejales. En caso de que los contrayentes tengan preferencia por alguna persona en concreto que forme parte del pleno del ayuntamiento, puede celebrar esta el enlace de forma directa sin ningún problema.

Es importante amoldarse a las horas de audiencia de los juzgados, las oficinas del Registro Civil y los consulados, ya que normalmente solo se tramitan enlaces dentro del horario laboral. Si el objetivo es celebrar la boda civil fuera del despacho, es preciso buscar un profesional que esté dispuesto a ello.

También se deben considerar las posibilidades para desplazarse al espacio donde tenga lugar la ceremonia en caso de que no sea en el propio ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que las autoridades que oficien la boda tienen que corresponder al consistorio del lugar donde se celebre, por lo que es de suma importancia recibir asesoramiento previo sobre esta cuestión.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más