Volver

Calcular Seguro Vida

Calcular Seguro Accidentes

Calcular Seguro Decesos

Calcular Seguro Decesos Residentes Extranjeros

Volver

Seguros de Salud

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Seguros de Vida

Calcula tu seguro de Indemnización

Servicios al cliente

    • Más información

918 365 365 |900 822 822

Volver

Planes de Previsión Social

Home > Particulares > Seguros defensa jurídica > Artículos Defensa Jurídica > ¿En qué consiste la reclamación de daños?

Buscador de oficinas

Encuentra la oficina más cercana a tu domicilio

reclamar-danos-indemnizacion

¿En qué consiste la reclamación de daños?

Aunque se puedan reclamar daños a través de una cobertura de una póliza, fuera de estos supuestos también es posible solicitar una indemnización a la persona que haya provocado un perjuicio de cualquier tipo con el objetivo de obtener una compensación. Como comentábamos antes, los daños que se pueden causar son diferentes en función del hecho cometido: personales cuando se produce un mal en el propio individuo, patrimoniales si el perjuicio atañe a algún objeto o morales cuando el daño es psicológico, de reputación, etc.

Cuando una persona decide, de forma independiente, reclamar los daños que le han sido provocados por alguna circunstancia, debe asumir por sí misma todas las gestiones que ello supone. Es decir, desde interponer una denuncia o una querella hasta ser parte en el proceso judicial en el caso de que lo hubiera, pasando por hacer frente a los gastos que supone contratar los servicios de un abogado.

Sin embargo, contando con un seguro de defensa jurídica, la reclamación de daños está garantizada a través de la asistencia jurídica, judicial y extrajudicial.

Junto a estos seguros, los de coche y hogar, entre otros, también suelen incorporar una cobertura específica para proteger al asegurado en estos casos. De esta forma, los gastos ocasionados por defensa jurídica, donde se incluye la defensa penal y la reclamación de daños originados por el conductor o sus ocupantes, así como por la parte contraria, están cubiertos.

En el caso de contar con un seguro que contemple esta cobertura, el proceso es sumamente sencillo, ya que el equipo de abogados de la aseguradora se encarga de realizar todos los trámites correspondientes. Simplemente será necesario ponerse en contacto con la compañía para notificar los daños por los que se desea recibir una indemnización, así como comunicar las lesiones físicas, psicológicas o de cualquier otro tipo que se puedan tener. Contar con un buen asesoramiento en este sentido es básico para obtener la máxima compensación posible.

Debido a que la mayoría de los usuarios no disponen de los conocimientos legales más importantes, a la hora de reclamar algún daño pueden aparecer ciertas deficiencias que darán lugar a un resultado no lo suficientemente favorable como se podría esperar.

En cualquier caso, el primer paso para iniciar una reclamación de daños y perjuicios es localizar e identificar al responsable. Posteriormente es necesario diferenciar si el mal ha sido producido a través del incumplimiento de un contrato o si por otro lado no existía ningún vínculo. Una vez que están definidos estos puntos es momento de iniciar los trámites por cuenta propia o bien accediendo al servicio de algún seguro.

En el supuesto de que la reclamación de daños se realice a nivel de consumidor, las hojas de reclamaciones son el instrumento idóneo para ello. A través de esta vía se puede hacer llegar a la Administración correspondiente el desacuerdo con un determinado hecho y al mismo tiempo, la forma en la que se podría resarcir los posibles daños causados. Es importante tener en cuenta que todos los establecimientos que presten un servicio están obligados a poner a disposición de los usuarios este mecanismo de queja. En caso contrario, según la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios conllevaría una sanción.

Calcula tu seguro ahora

Otros seguros MAPFRE

Artículos

¿Cómo devolver un recibo bancario?

¿Cómo devolver un recibo bancario?

La devolución de recibos se puede realizar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para solicitarla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.

leer más
Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

Claves de la nueva Ley de Protección de la Infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la modificación de la Ley de Protección de la Infancia del año 1996. Gracias a esta reforma, se pueden garantizar los derechos de los niños de forma homogénea en todo el territorio y se refuerzan otros aspectos importantes.

leer más